México conmemora este lunes 5 de mayo de 2025 una de las gestas militares más emblemáticas de su historia: la Batalla de Puebla, un episodio que no solo marcó un triunfo inesperado frente a un ejército extranjero, sino que también se convirtió en símbolo del coraje y la dignidad nacional.
Batalla de Puebla: qué pasó en México el 5 de mayo y por qué se celebra
Se trata de una de las fechas más importantes para la historia nacional, ya que se recuerda la victoria del Ejército mexicano frente al del poderoso Imperio francés.
-
Efemérides del 5 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 4 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

La Batalla de Puebla, una de las victorias militares más importantes de México.
Aunque a menudo se confunde con la independencia de México, el 5 de mayo no tiene relación directa con ese proceso. Entonces, ¿qué ocurrió realmente en esa fecha y por qué se celebra?
¿Qué fue la Batalla de Puebla?
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, durante la segunda intervención francesa en México. En ese contexto, el país atravesaba una profunda crisis económica derivada de años de guerras internas. El presidente Benito Juárez, para enfrentar la deuda externa, decretó en 1861 la suspensión temporal del pago a potencias como Francia, España e Inglaterra.
Aunque inicialmente los tres países enviaron fuerzas diplomáticas y militares a México, Francia —bajo el mando de Napoleón III— tenía otros intereses: expandir su influencia en América y establecer un imperio afín en territorio mexicano. Así comenzó la invasión formal.
El 5 de mayo de 1862, el ejército francés, considerado entonces uno de los más poderosos del mundo, avanzó hacia la ciudad de Puebla de Zaragoza. Sin embargo, se encontró con una férrea resistencia liderada por el general Ignacio Zaragoza, al frente de un ejército mexicano mal armado, compuesto en gran parte por campesinos y milicianos.
"Las armas nacionales se han cubierto de gloria"
Contra todo pronóstico, los mexicanos lograron repeler al ejército francés en una batalla que duró varias horas. Aunque no fue una victoria definitiva en la guerra, la batalla se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad nacional, al demostrar que un país soberano podía defender su territorio ante una potencia extranjera.
El parte oficial enviado por Zaragoza al presidente Juárez contenía una frase que pasaría a la historia: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”. Zaragoza moriría pocos meses después, a los 33 años, pero su legado quedó profundamente ligado al espíritu del 5 de mayo.
¿Es feriado en México el 5 de mayo de 2025?
En México, el 5 de mayo es una fecha cívica, no un día festivo oficial en todo el país, aunque en el estado de Puebla se celebra con mayor intensidad. Se organizan desfiles, actos conmemorativos y recreaciones de la batalla.
Curiosamente, la conmemoración es aún más popular en Estados Unidos, especialmente entre comunidades mexicoamericanas, donde el "Cinco de Mayo" ha evolucionado como un símbolo de orgullo cultural y resistencia latina, aunque a veces con fines más comerciales o festivos que históricos.
¿Qué pasa con las clases y los bancos en México el 5 de mayo de 2025?
Si bien no es día festivo oficial para la Ley Federal del Trabajo (LFT), el panorama en la Secretaría de Educación Pública (SEP) es diferente: su calendario sí lo considera un día de descanso, por lo que no hay clases en ninguna escuela de México el 5 de mayo.
En cuanto a los bancos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indica que se trata de un día más y todas las sucursales abren con normalidad.
- Temas
- Efemérides
- Puebla
Dejá tu comentario