Efemérides del 5 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

Este día ha sido escenario de importantes acontecimientos a lo largo de la historia.

Batalla de Puebla en 1862 donde Ignacio Zaragoza derrota al Ejército Francés. 

Batalla de Puebla en 1862 donde Ignacio Zaragoza derrota al Ejército Francés. 

El 5 de mayo es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial, en donde se destaca los hechos que dieron paso a la celebración del Día del Trabajo.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 5 de mayo

  • 1808: Se ratifica la denuncia de Manuela Herrera contra Hidalgo.
  • 1821: Muere Napoleón en la isla Santa Elena.
  • 1862: Batalla de Puebla. Ignacio Zaragoza al frente del Ejército de Oriente derrota al Ejército Expedicionario Francés, comandado por el conde de Lorencez.
  • 1877: Porfirio Díaz asume la presidencia constitucional de la República para el cuatrienio 1877-1880.
  • 1878: A consecuencia del Plan de Tuxtepec, el Congreso de la Unión reforma el artículo 78 de la Constitución, en el que se establece que el presidente permanecerá en su cargo cuatro años.
  • 1881: Se concluye el ramal del ferrocarril de Hidalgo que une la capital de ese estado con San Agustín, tramo de 30 kilómetros, cuyo concesionario es Gabriel Mancera.
  • 1906: Jesús González Monroy, junto con otros liberales, celebra esta fecha histórica al constituir la Directiva de la Unión Liberal en Junta Patriótica; la preside Manuel M. Diéguez.
  • 1910: En la Ciudad de México se realiza una manifestación de los clubes antirreeleccionistas de la capital, en la que Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez son vitoreados por el público.
  • 1911: Estalla en la Ciudad de México una serie de violentos motines encaminados a provocar la renuncia de Porfirio Díaz, hecho del que hacen depender los insurrectos el término de la contienda militar. -Francisco I. Madero condecora a Pascual Orozco y lo asciende a general de brigada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
  • 1912: Madero inaugura el monumento a José María Morelos y Pavón en la Ciudadela, Ciudad de México.
  • 1920: Venustiano Carranza lanza un manifiesto a la nación donde explica los últimos acontecimientos políticos.
  • 1944: Gandhi es liberado por motivos de salud, tras 21 meses de arresto.
  • 1945: Miguel Alemán Valdés presenta su renuncia al cargo de secretario de Gobernación, aunque no se hace pública.
  • clinton.jpg
     El presidente de Estados Unidos, William Clinton, realiza una visita de Estado a México en 1997.

    El presidente de Estados Unidos, William Clinton, realiza una visita de Estado a México en 1997.

  • 1951: Se inaugura la carretera Panamericana —A través del Departamento de Asuntos Agrarios, los ejidatarios de Atencingo y anexas entregan 680.000 km de tierras cultivables a los campesinos de Izúcar de Matamoros.
  • 1955: La República Federal de Alemania recupera la plena soberanía tras la II Guerra Mundial.
  • 1962: Se celebran distintos festejos por el Centenario de la Batalla de Puebla.
  • 1978: Al concluir la reunión de consulta México-Estados Unidos, el gobierno mexicano decide suspender la oferta de gas de Pemex hasta que queden concluidas las normas que regirán el Programa de Energía Doméstica en Estados Unidos.
  • 1984: En Berger, Noruega, el marchista mexicano Ernesto Canto establece una nueva marca mundial en la prueba de caminata de 20 km en la competencia Soefteland Grand Prix.
  • 1987: Se inicia en Estados Unidos el programa de regularización migratoria para trabajadores indocumentados: los extranjeros que hayan vivido y trabajado desde el 1 de enero de 1982 pueden solicitar la categoría migratoria de residente temporal.
  • 1989: Se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Aglutina a varias organizaciones de izquierda, entre las que se cuentan: Corriente Democrática, PMS, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y Organización Revolucionaria Punto Crítico. —Se incendia el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de la República.
  • 1990: En su segunda visita a México, el papa Juan Pablo II es recibido en el aeropuerto de la Ciudad de México por el presidente Salinas de Gortari
  • 1997: El presidente de Estados Unidos, William Clinton, realiza una visita de Estado a México.
  • 2000: Ante más de ciento cincuenta mil seguidores reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, López Obrador convoca a un plebiscito para ratificar su candidatura a la Jefatura del Distrito Federal.
  • 2003: Se creó Linkedin, la red social para profesionales.
  • 2012: Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima.
  • Se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Africano, el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar y el Día Mundial de la Salud Mental Materna.

Dejá tu comentario

Te puede interesar