3 de octubre 2025 - 15:01

Claudia Sheinbaum vigila los celulares de todos los mexicanos: de qué se trata el registro obligatorio de tu línea móvil

Se trata de una de las principales medidas de la reciente Ley de Telecomunicaciones. En esta nota, los detalles.

En México ya es obligatorio el registro de todas las líneas de celulares.

En México ya es obligatorio el registro de todas las líneas de celulares.

Freepik

La política de telecomunicaciones en México entró en una etapa clave con la entrada en vigor de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), que desde el 17 de julio de 2025 obliga a registrar todas las líneas de telefonía móvil. La medida, presentada como un mecanismo para combatir fraudes y reforzar la seguridad, exige que cada usuario vincule su número celular con una identificación oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP).

De acuerdo con los artículos 103 y 164 de la nueva normativa, los concesionarios solo podrán activar líneas de usuarios que acrediten su identidad con documentos oficiales. En el caso de empresas, será necesario presentar el RFC, mientras que los extranjeros deberán hacerlo con pasaporte vigente. Quienes incumplan el proceso enfrentarán la suspensión del servicio a partir de mayo de 2026.

MUJER ESCRIBIENDO CELULAR
Así puedes recuperar la cuenta de Llave CDMX

Así puedes recuperar la cuenta de Llave CDMX

Ley de Telecomunicaciones vigente, pero sin órgano regulador

El gran obstáculo es que, pese a estar en vigor, la implementación está frenada por un vacío institucional. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), organismo que debe definir los lineamientos y supervisar el registro, aún no ha sido constituida. La fecha límite para que esto ocurra es el 31 de diciembre de 2025.

Mientras tanto, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones puso en marcha una prueba piloto el 1 de septiembre con empresas como Telcel, AT&T, Movistar, Altán y Bait. El ensayo busca afinar los procesos de inscripción, aunque carece de fuerza jurídica plena hasta que la CRT formalice los criterios.

Registro de líneas de celulares en México: impacto social y económico

Especialistas advierten que la exigencia de CURP puede convertirse en una barrera de acceso para millones de mexicanos que viven en situación de vulnerabilidad, como migrantes, trabajadores informales o comunidades en zonas rurales que enfrentan trabas para obtener documentación oficial. En estos casos, la medida podría ampliar la brecha digital y limitar el acceso a servicios esenciales.

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que han dinamizado el mercado con tarifas competitivas, también podrían verse afectados. El retraso en la venta de SIMs y la mayor carga regulatoria pondría en riesgo su viabilidad, debilitando una opción que hoy representa una alternativa asequible frente a los gigantes del sector.

Dejá tu comentario

Te puede interesar