5 de octubre 2025 - 11:00

Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

Profeco detecta exceso de soya en atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana; evita estos productos para cuidar tu consumo.

Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

La Profeco realizó un estudio reciente sobre la calidad de atunes envasados disponibles en el mercado mexicano, revelando que varios productos contienen altos niveles de soya sin especificarlo claramente en las etiquetas. Esta información es clave para los consumidores que buscan garantizar que están adquiriendo atún de buena calidad y no mezclas con ingredientes adicionales que alteren la composición del producto.

El análisis se llevó a cabo en 57 presentaciones de distintas marcas y supermercados, incluyendo Chedraui, Aurrera y Soriana. De ellas, 18 contenían soya en porcentajes que iban del 1% hasta más del 60% de la masa drenada, lo que representa un desvío significativo de lo que el consumidor espera al comprar atún envasado. Este hallazgo subraya la importancia de leer cuidadosamente las etiquetas y revisar los ingredientes antes de realizar la compra.

Además de los porcentajes de soya, Profeco identificó que algunos productos no cumplían con el contenido neto, la masa drenada y la presentación declarada en la etiqueta, incumpliendo las normas oficiales mexicanas NOM-002-SCFI-2011 y NOM-084-SCFI-1994. Esto afecta directamente la transparencia y confiabilidad de los productos, obligando a los consumidores a estar más atentos al seleccionar sus alimentos.

Profeco: así fue el estudio de calidad de atunes envasados

El Laboratorio Nacional de Protección del Consumidor realizó 3,021 pruebas a 57 presentaciones de atún envasado. Se evaluaron variables como contenido neto, masa drenada, contenido de soya, tipo de cobertura y proteínas. Los resultados mostraron que 18 productos contenían soya, pero sin que se indicara con claridad en la etiqueta la proporción exacta de este ingrediente.

atun.jpg
Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

El estudio incluyó distintos tipos de presentación: compacto o sólido, en trozo, en hojuela y desmenuzado. Profeco destacó que la presencia de soya en algunas marcas alcanza niveles tan altos que el producto deja de ser principalmente atún, convirtiéndose en una mezcla con soya que no coincide con la expectativa del consumidor.

Profeco: los atunes de Chedraui, Aurrera y Soriana con exceso de soya

Entre los productos analizados, Profeco identificó varios con presencia significativa de soya en supermercados Chedraui, Aurrera y Soriana. Los resultados indican lo siguiente:

  • Aurrera

    • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite (140 g, masa drenada 100 g): 30 a 62% de soya.

    • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua (140 g, masa drenada 100 g): 24 a 36% de soya.

  • Chedraui

    • Atún aleta amarilla en aceite (140 g, masa drenada 90 g): 23 a 28% de soya.

    • Atún aleta amarilla en agua (140 g, masa drenada 90 g): 21 a 27% de soya.

  • Soriana (marca Precissimo)

    • Atún en aceite (140 g, masa drenada 90 g): 17 a 26% de soya.

    • Atún en agua (140 g, masa drenada 90 g): 11 a 26% de soya.

Aurrera atun.webp
Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

Estos atunes envasados de Chedraui, Aurrera y Soriana tienen exceso de soya y Profeco no los recomienda

Profeco recomienda a los consumidores revisar las etiquetas antes de comprar, identificar si el producto contiene soya y almacenar correctamente las latas en lugares secos y frescos. Además, aconseja consumir el producto en su totalidad o guardar las porciones restantes en recipientes limpios y refrigerados.

Con esta información, Profeco reafirma su compromiso de ofrecer datos confiables para que los consumidores puedan tomar decisiones inteligentes y seguras, evitando productos que no cumplan con los estándares de calidad esperados en el mercado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar