Hoy, miércoles 7 de mayo, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México confirmó el segundo caso de infección humana por gusano barrenador del ganado (miasis).
Confirman segundo caso de infección humana por gusano barrenador: esto es todo lo que se sabe
El caso de miasis fue confirmado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
-
Esto es todo lo que se sabe sobre el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en Durango
-
Bad Bunny en México 2025: los precios confirmados de todos los boletos

Confirman segundo caso de infección humana por gusano barrenador: esto es todo lo que se sabe.
La persona infectada es un hombre de 50 años, quien vive en el municipio de Tuzantán, Chiapas y se dedica a las labores del campo. Los primeros síntomas aparecieron el 19 de abril tras la mordedura de un perro, cuatro días después observó “salida de larvas a través de la herida”.
El 25 de abril fue trasladado al centro de salud de Huixtla, donde personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizó el diagnóstico de la muestra tomada al paciente y confirmó que se trata de una infestación parasitaria por Cochliomyia hominivorax, una mosca de color verde azulado, con un tamaño que oscila entre 10 y 15 milímetros, mejor conocido como gusano barrenador del ganado.
Cuáles son los síntomas de miasis, la infección humana causada por gusano barrenador del ganado
La miasis, infección producida por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo de mamíferos, incluidos los humanos, presenta estos síntomas:
- Fiebre
- Dolor en la zona afectada
- Supuración y la presencia de larvas visibles en la herida
- Si la infección avanza puede causar daño tisular severo y complicaciones graves
Cuáles son las medidas de prevención para evitar infección por miasis
- Mantener una buena higiene personal y de los animales
- Evitar el contacto con animales que presenten heridas abiertas o signos de infestación
- Tratar de inmediato cualquier herida o lesión para prevenir la deposición de huevos por parte de las moscas
- Consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas sospechosos
Dejá tu comentario