Este jueves 28 de noviembre falleció Silvia Pinal y con ello se apagó una de las grandes estrellas de la Época de Oro del cine mexicano. Su belleza no fue lo único admirado a lo largo de los años de la conductora de “Mujer, casos de la vida real”, su versatilidad en el cine fue otros de los elogios que cosechó la musa de Diego Rivera a lo largo de su carrera.
Cuáles fueron las películas que realizó Silvia Pinal y por qué será recordada como la actriz del cine de oro
Su amplia trayectoria dejó una huella imborrable en la cultura artística de México. Este es parte de su legado.
El Ángel exterminador (1962) y Viridiana (1961) son algunas de sus grandes obras que realizó junto al cineasta Luis Buñuel.
Mientras el mundo artístico llora la partida de esta talentosa actriz, se confirmó que sus restos serán velado en la funeraria García López, allí se espera la llegada de todo el círculo íntimo de la matriarca.
Estas son las mejores películas de Silvia Pinal
Viridiana (1961)
Es considerada una de las mejores películas de la Época de Oro que marcó la historia del cine. Aquí Silvia Pinal dio vida a Viridiana, una novicia marcada por una gran crisis moral en medio de un encuentro oscuro con su tío viudo. Este film recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.
El Ángel Exterminador (1962)
Dirigida por el legendario Luis Buñuel, esta película fue vital en la carrera cinematográfica de Silvia Pinal. La historia de esta producción se centra en un grupo de aristócratas atrapados en una mansión después de una cena. La moral y las normas sociales entran en juego y debate durante su reproducción. Pinal interpreta a “La Valkiria” un personaje que simboliza la fragilidad y complejidad de la condición humana.
Un Extraño en la Escalera (1955)
Tulio Demicheli es el director de este proyecto en el que presenta a Silvia Pinal como la protagonista en una historia ambientada en un edificio donde se comete un misterioso asesinato. El suspenso de su personaje eleva la trama de esta historia y evidencia la versatilidad de Pinal para abordar varios géneros.
La Dulce Enemiga (1957)
Silvia Pinal se pone en la piel de una seductora joven atrapada en una encrucijada amorosa. Esta comedia romántica fue dirigida por Tito Davison y mostró una nueva faceta de Pinal en el mundo humorístico.
Simón del Desierto (1965)
Luis Buñuel aparece nuevamente en la vida de Pinal para contar la historia de un demonio, que transforma en un completo caos, la vida de un hombre en el desierto.
Las películas de Silvia Pinal en órden cronológico
- La mujer de todos (1946).
- Bamba (1949).
- La mujer que yo perdí (1949).
- El pecado de Laura (1949).
- Historia de un corazón (1951).
- Un rincón cerca del cielo (1952).
- Locura pasional (1955).
- Un extraño en la escalera (1955).
- La dulce enemiga (1957).
- Una cita de amor (1958).
- Adiós, Mimí Pompón (1959).
- Viridiana (1961).
- El ángel exterminador (1962).
- Buenas noches, año nuevo (1964).
- Simón del desierto (1965).
- La hermana Trinquete (1970).
- Las mariposas disecadas (1978).
- Mujeres de Ceniza (2017).
Dejá tu comentario