3 de octubre 2025 - 12:00

CURP Biométrica obligatoria en octubre 2025: quiénes deben tramitarla y cuáles son los requisitos

Si bien por el momento es voluntario, la idea del Gobierno federal es que a partir de 2026 sea el documento oficial de todos los mexicanos y todas las mexicanas.

CURP Biométrica 2025: estos son los nuevos requisitos con huella y foto

CURP Biométrica 2025: estos son los nuevos requisitos con huella y foto

La CURP Biométrica llega a México en octubre de 2025 con el objetivo de reforzar la seguridad en la identificación de las y los ciudadanos. A diferencia de la clave tradicional, esta nueva versión integrará fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma electrónica, lo que permitirá un sistema de identidad digital más seguro y confiable frente a fraudes y suplantaciones.

Aunque el gobierno federal aclaró que el trámite será voluntario y gratuito en su primera etapa, el RENAPO confirmó que en ciertos casos sí será obligatorio. Por ejemplo, los padres o tutores que quieran registrar a menores deberán contar antes con su propia CURP biométrica.

Además, diversos trámites en programas sociales, educación, salud y migración comenzarán a requerirla en los próximos meses, lo que convierte a este documento en un paso clave hacia la digitalización de los servicios públicos.

CURP BIOMETRICA.jpg
Este trámite es voluntario y gratis. Checa más información en esta nota.

Este trámite es voluntario y gratis. Checa más información en esta nota.

CURP biométrica: requisitos básicos para tramitarla

De acuerdo con las autoridades, para obtenerla se deberá presentar:

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional en su versión actual.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico activo para vincular el expediente digital.

En el caso de los menores de edad, también se solicitarán los documentos oficiales del padre, madre o tutor para comprobar la filiación.

El trámite se realizará en módulos del Registro Civil y en oficinas del RENAPO. Actualmente ya operan centros piloto en la CDMX, Veracruz y Estado de México; en la capital, el módulo de Calle Londres 102, en la colonia Juárez, atiende de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. El proceso toma entre 20 y 30 minutos e incluye la captura de todos los datos biométricos.

Para qué servirá la nueva CURP Biométrica

La CURP biométrica funcionará como documento oficial de identidad en trámites bancarios, escolares, hospitalarios y gubernamentales. También contará con un código QR que permitirá validar su autenticidad en segundos, lo que busca reducir fraudes y facilitar la localización de personas desaparecidas.

No obstante, el anuncio ha generado debate. Organizaciones civiles expresaron preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y el riesgo de un padrón centralizado. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo documento no sustituirá al INE y reiteró que su uso será voluntario en la mayoría de los casos. Sin embargo, especialistas advierten que en el futuro podría convertirse en requisito indispensable para prácticamente todos los trámites oficiales en el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar