La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el calendario escolar 2025-2026 contempla un puente de tres días entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá a millones de estudiantes y maestros de educación básica disfrutar de un descanso prolongado. De acuerdo con lo establecido, el viernes 31 de octubre no habrá clases debido a la reunión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Día de Muertos 2025: la SEP confirma feriado para el 31 de octubre en todas las escuelas de México
El mismo está pautado dentro del calendario del ciclo escolar 2025-2026, aunque el motivo no es la tradicional celebración. En esta nota, los detalles.
-
Esta es la mejor receta para preparar pan de muerto casero, según la Profeco
-
Día de Muertos 2025: cómo hacer el altar para tus seres queridos fallecidos y cuándo se coloca

Los alumnos de todo México tendrán un puente de 3 días ne octubre 2025.
La suspensión coincide con un fin de semana muy especial en México: las festividades del Día de Muertos, que se celebran el 1 y 2 de noviembre. Esto significa que alumnos y docentes tendrán un puente de tres días consecutivos, regresando a las aulas hasta el lunes 3 de noviembre. El calendario oficial de la SEP establece que estas reuniones de CTE son parte fundamental de la planeación y evaluación académica, y se realizan una vez al mes.
Vale recordar que el Día de Muertos no está incluido dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT) ni la SEP como días de descanso obligatorio, aunque en muchas escuelas suele haber suspensión de actividades cada año. En esta ocasión, como cae fin de semana, no será necesario que las instituciones tengan que darle un descanso extra a sus estudiantes.
Además de ser un respiro en la rutina escolar, este puente representa una oportunidad para las familias mexicanas de aprovechar el tiempo libre en actividades culturales y de convivencia. Muchas comunidades suelen preparar altares, participar en desfiles o visitar panteones durante estas fechas, lo que refuerza la importancia de mantener vivas las tradiciones.
El origen de Día de Muertos en México
Es imposible determinar el origen exacto de Día de Muertos, pero se sabe que es una celebración que lleva más de 3,000 años. Para los aztecas, por ejemplo, era un festejo en el que se precedían fiestas en honor a Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y la señora del Mictlán.
La Conquista llevada adelante por el Reino de España no mató esta tradición, al contrario, generó en muchas personas la necesidad de mantenerla dentro de sus hogares. No fueron pocas las familias que resguardaron santos en sus casas con espacios especiales dentro de ellos.
Día de Muertos en México: diferencia entre 1 y 2 de noviembre
El calendario católico estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños muertos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de Muertos, es decir, en honor a los adultos fallecidos.
Dejá tu comentario