11 de septiembre 2025 - 07:00

Efemérides 11 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se cumple un nuevo aniversario del atentado a las Torres Gemelas, pero no es el único hecho significativo ocurrido un día como hoy. Repasa el listado completo.

Un 11 de septiembre de 1829, el general Antonio López de Santa Anna triunfa sobre el Ejército Español en la Batalla de Tampico. 

Un 11 de septiembre de 1829, el general Antonio López de Santa Anna triunfa sobre el Ejército Español en la Batalla de Tampico. 

El 11 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Sin dudas, el atentado terrorista organizado por Osama Bin Laden contra las torres gemelas en la ciudad de Nueva York en el 2001 es el acontecimiento que se destaca, en este caso de manera trágica, de lo ocurrido un 11 de septiembre.

Efemérides: qué pasó un 11 de septiembre

  • 1819: Bolívar anuncia la creación de la Gran Colombia, de la unión de Nueva Granada y Venezuela.
  • 1828: Ignacio Mora, vicegobernador interino de Veracruz, informa a Gómez Pedraza, ministro de Guerra y presidente electo, sobre los preparativos de la rebelión encabezada por Santa Anna; a la vez, escribe al jefe rebelde para suplicar que desista de sus propósitos.
  • 1829: Se produce la victoria del general Antonio López de Santa Anna, sobre el Ejército Español en la Batalla de Tampico. El saldo del combate reportó 127 muertos y 191 heridos mexicanos, los españoles planeaban reconquistar México al mando del brigadier Isidro Barradas que termina capitulando. Los españoles entregan sus armas y provisiones y se comprometen a no volver nunca a la República Mexicana.
  • 1832: En Chilpancingo, Álvarez y Bravo establecen un acuerdo para combatir a Bustamante. Reconocen a Múzquiz como presidente interino.
  • 1838: En Álamos (Sonora, México) el diputado Antonio Almada y Alvarado se somete a la presidencia de Anastasio Bustamante.
  • 1843: Es declarado día de fiesta nacional por la Batalla de Tampico, las tropas forman un cuadro en la Plaza de la Constitución y se disparan salvas de artillería. El presidente reparte premios a quienes participaron en la defensa contra los españoles en 1829.
  • 1847: Las tropas norteamericanas se preparan para el asalto al Castillo de Chapultepec, al que consideran una fortificación importante.
  • 1853: José María Tornel y Mendívil, ministro de Guerra, director del Colegio de Minería y amigo cercano de Santa Anna, fallece de un ataque de apoplejía. Se declara luto nacional por tres días.
  • torres.jpg

    Un 11 de septiembre pero de 2001, el mundo cambiaría para siempre con el atentado terrorista contra las torres gemelas en la ciudad de Nueva York.

  • 1855: Martín Carrera renuncia a la presidencia a favor de Rómulo Díaz de la Vega.
  • 1863: El general Manuel Doblado pide al presidente Benito Juárez el destierro a Matamoros de Francisco Zarco y Manuel Zamacona, con quienes tiene serias diferencias. Juárez se niega a aceptar su petición y Manuel Doblado renuncia al Ministerio de Relaciones, marchándose de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato. —Francisco de Paula y Arrangoiz se entrevista en Londres con el primer ministro inglés Lord Palmerston.
  • 1875: Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
  • 1883: Nació Jacinto B. Treviño militar y político mexicano.
  • 1910: En el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia, el presidente Díaz ofrece un banquete a una parte del cuerpo diplomático acreditado en el país. —Se realiza una manifestación maderista con la finalidad de que se le permita organizar su propio acto y presionar por una solución positiva a la petición de nulidad de las elecciones. El permiso es denegado y la casa de Porfirio Díaz es apedreada.
  • 1935: En la Ciudad de México, ante las presiones, las autoridades universitarias suspenden clases y piden al gobierno que defina su actitud ante la Universidad. —Se suscita una balacera entre cardenistas y callistas dentro de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
  • 1941: Renuncia Luis Sánchez Pontón a la Secretaría de Educación Pública, argumentando motivos de salud. —El Ejecutivo designa como secretario de Educación Pública a Octavio Véjar Vázquez.
  • 1942: Se presentan en la Cámara de Diputados solicitudes de ciudadanos mexicanos que piden permiso para prestar servicio militar en Estados Unidos. La comisión de Puntos Constitucionales propone un decreto en el que se permite presentar servicio militar a mexicanos en otro país americano contrario al Eje, sin perder su ciudadanía.
  • 1944: Las primeras tropas aliadas del ejército de Estados Unidos cruzan la frontera oeste de la Alemania nazi (Segunda Guerra Mundial).
  • 1946: Miguel Alemán Valdés expone los fundamentos definitivos de su programa de gobierno: gobierno de decisión y trabajo, un gabinete integrado por miembros ajenos a la política, intolerancia a los extremismos y funcionarios deshonestos y respeto para los ciudadanos.
  • 1960: Nace en México DF, Ramón Vargas, uno de los tenores líricos más activos en la ópera internacional de hoy día.
  • 1982: En México, Miguel de la Madrid es nombrado oficialmente presidente.
  • 1991: La Unión Soviética decide retirar sus tropas de Cuba, calculadas en 11.000 hombres.
  • 2001: Ocurre el atentado terrorista organizado por el líder de al Qaeda, Osama Bin Laden, con el objetivo de destruir las torres gemelas en la ciudad de Nueva York y el pentágono en Washington. Por este hecho murieron 2. 753 personas
  • 2005: El Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el disputado territorio de la Franja de Gaza después de 38 años de ocupación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar