Conoce las efemérides más importantes de un día como hoy, 18 de octubre, tanto en México como en el resto del mundo.
18 de octubre 2025 - 07:00
Efemérides 18 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
-
Efemérides 15 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 17 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

El general Porfirio Díaz obtiene el triunfo en la Batalla de la Carbonera en 1866.
El repaso comienza en 1519, con la finalización de la Matanza de Cholula en manos del conquistador español Hernán Cortés.
Efemérides: qué pasó un 18 de octubre
- 1519: En Cholula (México), las fuerzas del conquistador español Hernán Cortés terminan la Matanza de Cholula, que había comenzado dos días atrás.
- 1765: Nace en Monterrey, Nuevo León, fray Servando Teresa de Mier, quien se distinguió como doctor en teología y político, radical luchador liberal de la Independencia de México. Murió en 1827 a los 62 años.
- 1792: Nace Lucas Alamán, político e historiador mexicano.
- 1810: Hidalgo nombra intendente de Valladolid a José María Anzorena y toma 400 mil pesos de la catedral para proseguir la lucha insurgente.
- 1812: José María Morelos y Hermenegildo Galeana son batidos por Rosendo Porlier y Luis del Águila cerca de San José de Chiapa.
- 1837: Nace Ramón Corona, militar y político mexicano.
- 1840: José María Gutiérrez Estrada publica un escrito titulado «Carta dirigida al Excmo. Señor Presidente de la República, sobre la necesidad de buscar, en una Convención, el posible remedio de los males que aquejan a la República. Propone el establecimiento de una monarquía constitucional para solucionar los problemas políticos del país.
- 1866: El general Porfirio Díaz obtiene el triunfo en la Batalla de la Carbonera sobre un ejército imperial de 1.500 elementos, en su mayoría austriacos. -El emperador Maximiliano tiene conocimiento de la locura de Carlota.
- 1867: Estados Unidos compró a Rusia el territorio de Alaska por 7.2 millones de dólares. Este día se celebra como el Día de Alaska.
- 1898: Nace Efraín González Luna, político y abogado mexicano.
- 1931: Muere el genio de la electricidad, Thomas Alva Edison.
- 1954: Texas Instruments presentó la primera radio a transistores.
- 1955: Muere el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, en Madrid, España. Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital, «yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo».
- 1962: Se desata la crisis por los misiles en Cuba
- 1963: Félicette, una gata callejera parisina de color blanco y negro, se convirtió en la primera gata enviada al espacio.
- 1968: El Comité Olímpico estadounidense suspende a los atletas negros Tommie Smith y John Carlos por hacer el saludo «black power» durante la premiación de los 200 metros llanos en los Juegos Olímpicos de México 1968.
- 1970: Muere Lázaro Cárdenas, militar y expresidente de México, nacido en 1895.
- 1982: Se realiza un paro cívico nacional convocado por la Asamblea Nacional Obrera, Campesina y Popular (ANOCP), que aglutina 500 acciones de diferente magnitud y naturaleza en más de 150 localidades en 27 estados de la República.
- 1985: El presidente de la República recibe a un grupo de 40 trabajadoras representantes de las costureras y allí se instruye a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que se dé pronta y legal solución a las demandas de las costureras.
- 1995: Muere Claudio Brook, actor mexicano.
- Se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza y el Día Mundial de la Menopausia.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario