El 13 de diciembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos de mucha relevancia para el mundo que hoy se conoce.
23 de diciembre 2024 - 07:00
Efemérides 23 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Checa los eventos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea de México y el mundo.
-
Efemérides 18 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 19 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Nace en 1928, Joaquín Capilla, uno de los mejores deportistas en la historia de México.
A continuación te compartimos una recopilación de efemérides de un día como hoy, en la que se destacan nacimientos y hechos políticos de gran magnitud.
Efemérides: qué pasó un 23 de diciembre
- 1588: En el actual México, los españoles fundan ‘Zacatecas’.
- 1783: En los Estados Unidos, George Washington depone sus poderes, una vez terminada la Guerra de Independencia.
- 1788: En España, Carlos IV es proclamado rey.
- 1813: Morelos acampa en las Lomas de Santa María frente a Valladolid e intima al comandante Domingo Landázuri a que rinda la plaza. A Manuel Abad y Queipo le pide que intervenga en la rendición de la ciudad; solicita lo mismo al ayuntamiento. —Al atacar Morelos es rechazado por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide.
- 1823: Nace Manuel María de Zamacona, abogado, político y diplomático mexicano.
- 1829: Bocanegra, presidente interino, Agustín Viesca y Montes, ministro de Relaciones, y Francisco Moctezuma, ministro de Guerra, son conminados a la rendición; estos aceptan de inmediato y se retiran a sus domicilios. Mediante una proclama, Quintanar declara nula la elección de Bocanegra como presidente interino. El ministro Pedro Vélez de la Suprema Corte de Justicia, Lucas Alamán y Luis Quintanar asumen el gobierno provisional.
- 1832: Se firma un acuerdo en la hacienda de Zavaleta, Puebla, cuyas cláusulas estipulan lo siguiente: El ejército defenderá la Constitución y el sistema republicano, se organizarán elecciones para la renovación del Congreso general y las legislaturas de los estados.
- 1837: En Papantla, Veracruz, el capitán Mariano Olarte, declarado en rebeldía desde noviembre de 1836, publica un nuevo plan que suprime la exigencia de reformas liberales en materia de contribuciones religiosas.
- 1846: Santa Anna y Gómez Farías son nombrados presidente y vicepresidente de la República, respectivamente. Integran su gabinete con Valentín Canalizo en el ministerio de Guerra, Fernando Ramírez en Relaciones y Gobernación, Pedro Zubieta en Hacienda y Jesús Ortiz en Justicia.
- 1861: El general Juan Prim a La Habana. Allí es visitado por Miguel Miramón y el padre Francisco Javier Miranda para pedirle que en México solo trate con Leonardo Márquez y con Félix Zuloaga y no con Benito Juárez, al que no debe considerar el gobernante legítimo de la República.
- 1893: Nace Manuel Bartlett Bautista, político mexicano.
- 1901: Muere José Narciso Rovirosa Andrade, ingeniero naturalista mexicano.
- 1910: Las fuerzas de Villa y Tomás Urbina toman el poblado de San Andrés, Chihuahua.
- 1913: Debido a la crisis financiera que asola a su mandato en Chihuahua, Villa decide emitir billetes con su firma y aval.
- 1914: Villa y Zapata sostienen una conferencia telegráfica para acordar sus planes contra Carranza
- 1920: Nace Leticia Palma, actriz mexicana.
- 1926: Se expide una ley mediante la cual se prohíbe a cualquier extranjero ser propietario de tierras dentro de los cincuenta kilómetros de la costa mexicana y dentro de los cien kilómetros a lo largo de la frontera.
- 1928: Nace Joaquín Capilla, clavadista mexicano.
- 1942: El convenio comercial entre México y Estados Unidos es firmado. En él se preserva la cláusula incondicional de la nación más favorecida. Se eliminan, al menos en papel, las barreras a la importación de petróleo mexicano.
- 1950: Nace Dante Delgado, político mexicano.
- 1965: El presidente Gustavo Díaz Ordaz promueve la reforma a la Ley para el control de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal.
- 1970: Se instituye el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organismo descentralizado cuyo fin es fomentar y coordinar las investigaciones y actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología.
- 1993: Se publica en el DOF la reforma al COFIPE con respecto al Distrito Federal.
- 2023: Muere Rafael Evans, actor, productor, director, promotor cultural y activista mexicano (n. 1980).
- Se festeja La Noche de los Rábanos, que se lleva a cabo el día del Mercado Navideño en Oaxaca.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario