El 19 de diciembre se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Desde acontecimientos políticos hasta natalicios, son varios los eventos que deben recordarse en esta fecha.
19 de diciembre 2024 - 07:00
Efemérides 19 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Estos acontecimientos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea. Checa los eventos más significativos.
-
Efemérides 15 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 16 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Melchor Múzquiz renuncia como presidente interino en 1832.
Descubre las efemérides de un día como hoy, que marcaron un antes y un después en la historia contemporánea.
Efemérides: qué pasó un 19 de diciembre
- 1812: Morelos establece en Oaxaca el Tribunal de Protección y Confianza Pública.
- 1832: Melchor Múzquiz renuncia como presidente interino.
- 1847: Entran a la Ciudad de México las divisiones de Butler y Johnston, la primera formada por 4000 voluntarios y la segunda por 1300. Para entonces, la fuerza efectiva de Estados Unidos en México asciende a 43000 hombres.
- 1854: El coronel Francisco Herrera se pronuncia en Huajuapan de León, Oaxaca, y extiende las adhesiones al Plan de Ayutla en la Mixteca.
- 1857: El presidente Ignacio Comonfort emite un manifiesto aceptando el Plan de Tacubaya. —El general Félix Zuloaga proclama un manifiesto justificando los principios del Plan de Tacubaya.
- 1876: Hamilton Fish, secretario de Estado de Estados Unidos, autoriza a John W. Foster para que tenga comunicación con los funcionarios del naciente régimen en México. Con este tipo de acciones, se evidencian las simpatías que despierta la llegada de Díaz al poder y lo que representa: la estabilidad.
- 1879: Emilio Velasco, agente confidencial de México en Francia, envía una comunicación a Miguel Ruelas, secretario de Relaciones Exteriores, en la que expresa las posibilidades para el reconocimiento del gobierno mexicano.
- 1883: Nació Antonio Caso. Filósofo, sociólogo y literato. Fue miembro fundador del Ateneo de la Juventud, entre 1920 y 1923. Rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México.
- 1895: Nació Miguel Darío Miranda Gómez, arzobispo mexicano.
- 1909: Se realiza un mitin antirreeleccionista en la capital de la República, al que son invitados el Partido Democrático y el Nacionalista Democrático. Este último asiste debidamente representado, el primero no envía a nadie. El mitin se desarrolla en el Tívoli del Elíseo, con la asistencia de apenas 1500 ciudadanos.
- 1915: Villa pronuncia un discurso ante los chihuahuenses en el que acusa a Carranza de traición por aceptar ayuda de Estados Unidos. —Muere Alois Alzheimer, el descubridor de la enfermedad que lleva su nombre. —Nace la cantante Edith Piaf, intérprete de la «chanson» francesa.
- 1932: Nació Salvador Elizondo, escritor mexicano.
- 1946: Se realiza un paro petrolero convocado por el líder Jorge Ortega, que es declarado ilícito a los ojos de la Ley Federal del Trabajo de 1941. El presidente Alemán ordena la toma de las instalaciones petroleras por el ejército, la rescisión contractual de los responsables y la reforma del contrato colectivo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
- 1972: En el marco del programa Apolo, la tripulación del Apolo 17 (la última misión tripulada a la Luna), formada por Eugene Cernan, Ron Evans y Harrison Schmitt, despegó de la Luna.
- 1980: Se expide la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. —En México, D. F. fallece el expresidente peronista Héctor José Cámpora, que estuvo asilado cuatro años en la embajada de México en Buenos Aires y se le permitió exiliarse (debido a un cáncer avanzado) recién en agosto de 1980.
- 1983: En Río de Janeiro, el trofeo original “Jules Rimet”, de la Copa Mundial de la FIFA, es robado de la Confederación Brasileña de Fútbol.
- 1991: Nació Jorge Blanco, actor mexicano.
- 1994: El EZLN anuncia que ocupa 38 localidades chiapanecas, lo que provoca la alarma de los inversionistas extranjeros, que retiran su dinero de los bancos y ocasionan que las pocas reservas con las que contaba el país se evaporen.
- 1996: El gobierno federal presenta una propuesta constitucional alternativa en el marco del conflicto en Chiapas. Es rechazada por la otra parte y se rompen las negociaciones.
- 1997: Fallece el locutor y periodista, colaborador de Canal Once, Luis Carbajo Dergal. - Se estrena la película “Titanic”.
- Temas
- Efemérides



Dejá tu comentario