El día de hoy, 21 de agosto, marca una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo.
21 de agosto 2025 - 07:00
Efemérides del 21 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre qué acontecimientos, incluidos nacimientos y fallecimientos significativos, ocurrieron en la historia nacional y universal un día como hoy.
-
Efemérides del 18 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Día festivo o feriado con descanso obligatorio: qué pasará el 1 de septiembre 2025 y por qué es una fecha importante

El secretario de Agricultura, Gilberto Flores Muñoz, iza la bandera mexicana en 1958 durante la expropiación del latifundio de Cananea (Sonora).
Importantes acontecimientos ocurrieron un día como hoy: el repaso comienza lejano en el tiempo, en 1842, con la muerte de la heroína Leona Vicario.
Efemérides: qué pasó un 21 de agosto
- 1842: Leona Vicario, heroína de la Independencia mexicana, fallece en la Ciudad de México a los 53 años de edad. Las honras fúnebres tienen lugar en el templo de Santo Domingo y son presididas por el presidente Santa Anna. Es inhumada en el Panteón de Santa Paula.
- 1844: Se decreta un fondo extraordinario de cuatro millones de pesos para la guerra de Texas.
- 1847: Scott recibe una comunicación de Santa Anna en la que solicita una tregua. En respuesta, el general norteamericano propone un armisticio, que es aceptado de forma inmediata; se firma dos días más tarde y se ratifica el 24 del mismo mes.
- 1860: Después de escapar de Miguel Miramón que lo mantenía prisionero, Félix Zuloaga llega a la capital y solicita al gobierno se le autorice vivir en la vida privada.
- 1863: A resultas del asesinato del zuavo francés Muler en las cercanías de la villa de Tlalpan, el mariscal Federico Forey suprime el Ayuntamiento, nombra prefecto político a un oficial francés, impone a los vecinos una multa de 6000 pesos, toma como rehenes a varios particulares que considera sospechosos y amenaza con ejecutarlos si los responsables no son denunciados.
- 1867: En la plazuela de Mixcalco de la Ciudad de México, es fusilado el general imperialista Tomás O’Horan. —Muere en la hacienda de La Providencia el general Juan Álvarez, caudillo del Plan de Ayutla y ex presidente de México.
- 1874: El encargado de negocios y ministro plenipotenciario de Guatemala en México, Ramón Uriarte, presenta un memorándum sobre el problema de límites entre ambos países y las negociaciones previas.
- 1887: El presidente Porfirio Díaz inaugura el monumento a Cuauhtémoc, acto al cual asisten, como invitados especiales, representantes de los pueblos indígenas cercanos.
- 1911: Se produce el robo en el Museo del Louvre del famoso cuadro La Mona Lisa, recuperado en 1913. -Las tropas del general Victoriano Huerta ocupan Yautepec. Le propone al presidente interino Francisco León de la Barra “reducir al último extremo a Zapata hasta ahorcarlo o echarlo fuera del país”.
- 1912: Se realizan maniobras militares en Maguncia, a orillas del Rin, presididas por el káiser de Alemania, Guillermo II. Este acto es presenciado por Porfirio Díaz y Carmen Romero Rubio.
- 1913: Las fuerzas de Castillo Brito derrotan a los federales en Sakakal, Yucatán.
- 1921: A las siete de la mañana despega el primer vuelo comercial que transporta correspondencia y un pasajero de la pista de La Condesa hacia Tampico, con escala en Tuxpan. El primer pasajero comercial es Humberto Jiménez.
- 1916: Nace Consuelo Velázquez, pianista y compositora mexicana.
- 1923: En México, es fundado el Club de Fútbol Necaxa.
- 1940: En la ciudad de México, muere León Trotski tras haber sido mortalmente herido el día anterior por el agente del NKVD soviético Ramón Mercader.
- 1944: Se promulga la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el analfabetismo.
- 1945: En la ciudad de México se constituye el Gobierno español en el exilio, presidido por José Giral.
- 1948: Muere Carmen Serdán, revolucionaria mexicana, nacida en 1875.
- 1958: Aparece en los diarios del país un decreto mediante el cual se hace efectiva la expropiación del latifundio de Cananea. Dos días después, se realiza un acto oficial para la toma de posesión del terreno y el reparto de tierras, al cual acuden campesinos y mineros.
- 1992: Se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biosfera, la zona conocida como Lacan-Tun, en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
- 1994: Ernesto Zedillo, candidato por el PRI, obtiene la victoria tras la jornada comicial de este día.
- 2014: Muere Tehua, cantante mexicana.
Se celebra el Día Nacional del Trabajo Social y el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario