22 de mayo 2025 - 07:00

Efemérides del 22 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

Estos son los hechos más importantes que ocurrieron en una jornada como esta.

En 1942 México se encamina a declarar la guerra contra los países del Eje..

En 1942 México se encamina a declarar la guerra contra los países del Eje..

El 22 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.

A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 22 de mayo

  • 1825: Concluye el periodo de sesiones del Congreso general. Aunque se abordaron numerosas cuestiones, no se legisló en temas esenciales, como la recaudación de impuestos, los derechos aduanales, la libertad de prensa y la seguridad pública.
  • 1833: Se promulga la ley para la nacionalización de los bienes del Duque de Monteleone y Terranova, descendiente de Hernán Cortés, ubicados en el Distrito Federal. Serán aprovechados para el fomento de la educación y el mejoramiento del hospital de San Andrés.
  • 1834: La legislatura de Puebla dirige una exposición al presidente Santa Anna para dar marcha atrás a las reformas liberales.
  • 1861: El Congreso autoriza un millón de pesos al presidente Juárez para sostener la lucha contra gavillas conservadoras.
  • 1896: Aparece la Ciudad de México tachonada de vistosos cartelones que proclaman la candidatura presidencial de Nicolás Zúñiga y Miranda.
  • 1906: Los hermanos Wright patentan su aeroplano.
  • 1909: Profesionales, intelectuales y periodistas independientes encabezados por Francisco I. Madero, fundan el Centro (partido) Nacional Antirreleccionista de México que tiene como antecedente el Club Antirreeleccionista de México. Su programa se basa en el «Sufragio Efectivo. No Reelección». Emilio Vázquez Gómez, Francisco I. Madero y Toribio Esquivel Obregón son elegidos como presidente y como primero y segundo vicepresidentes del Partido, respectivamente Roque Estrada, Filomeno Mata, Félix F. Palavicini y José Vasconcelos, como secretarios, y Luis Cabrera, Paulino Martínez y Florentino Morales, como vocales.
  • 1910: Francisco I. Madero es recibido por 20.000 personas en Orizaba, Veracruz y luego pronuncia un discurso en la Ciudad de México, en torno a la conducta del gobierno en Río Blanco.
  • 1913: Se dividen las fuerzas de Rentería Luviano, otorgándole un mando de 1000 hombres a Joaquín Amaro, quien toma la población de Puruándiro, Michoacán.
  • 1922: Adolfo de la Huerta emprende negociaciones en Nueva York para consolidar la deuda pública.
  • antireeleccionista.jpg
    En 1909 encabezado por Francisco I. Madero, se funda el Centro (partido) Nacional Antirreeleccionista de México.

    En 1909 encabezado por Francisco I. Madero, se funda el Centro (partido) Nacional Antirreeleccionista de México.

  • 1925: Nacimiento de Emilio Carballido, dramaturgo, cuentista, novelista y guionista mexicano, figura destacada de la dramaturgia mexicana contemporánea y autor de más de 100 obras de teatro, 50 guiones de cine, nueve novelas y una recopilación de cuentos.
  • 1929: En sus declaraciones ante la prensa nacional, el general Plutarco Elías Calles critica el desempeño del PNR en los procesos electorales, reivindicando al gobierno revolucionario.
  • 1942: El presidente Manuel Ávila Camacho ofrece al general Lázaro Cárdenas, comandante de la Región Militar del Pacífico, el cargo de secretario de Defensa Nacional. —Tras largas discusiones con el gabinete, el presidente pide a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión citar a sesiones extraordinarias, con el fin de dictar las leyes correspondientes para facultar a la primera magistratura a declarar la guerra contra los países del Eje.
  • 1967: El maestro de escuela Lucio Cabañas comienza una guerrilla en Atoyac de Álvarez, al oeste de Acapulco, estado de Guerrero.
  • 1980: Se conoció por primera vez el famoso juego de arcade Pac-Man ; el cual llegó a tener un récord Guinness como el juego de video más exitoso de todos los tiempos.
  • 1980: Fallecimiento de Margarita Paz Paredes, poetisa y periodista mexicana.
  • 2000: En España nacen los primeros gemelos fecundados sin esperma mediante la maduración in vitro de células precursoras de espermatozoides.
  • 2011: El Ensamble Nuevo de México, creado por el joven músico, compositor y director Miguel Salmon Del Real, estrena en el Palacio de Bellas Artes 11 obras cortas de igual número de compositores mexicanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar