El 24 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.
24 de mayo 2025 - 07:00
Efemérides del 24 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Estos eventos fueron muy importantes y serán recordados por siempre.
-
Efemérides del 21 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 23 mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Fallece en 1919 el célebre poeta y escritor, Amado Nervo,
A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.
Efemérides: qué pasó un 24 de mayo
- 1543; Fallece Nicolás Copérnico, astrónomo polaco, cuya teoría del movimiento de los planetas revoluciona el pensamiento científico a finales del siglo XVI.
- 1817: Mina y 300 soldados avanzan al interior del país y se apoderan de 700 caballos en la Hacienda de El Cojo. —Los insurgentes del Fuerte de Jaujilla proclaman un manifiesto en favor de la independencia.
- 1826: Cae tremenda granizada en la Ciudad de México, en especial por el rumbo de Santa Anita. Se arruinan numerosas chinampas, por lo que el Ayuntamiento de México y representantes de las comunidades indígenas solicitan ayuda del fondo de parcialidades.
- 1842: Consciente de la antipatía de muchos diputados al Congreso Constituyente, Santa Anna dispone que, antes de entrar en funciones, los legisladores presten juramento a las Bases del Plan de Tacubaya.
- 1844: Tras concluir la construcción de la primera línea telegráfica, el inventor estadounidense Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico entre dos ciudades, desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, a unos 60 km.
- 1845: El Senado aprueba un decreto de amnistía a favor de Santa Anna.
- 1848: El Congreso mexicano aprueba y ratifica el Tratado de Paz con Estados Unidos.
- 1854: Ante los éxitos de los rebeldes en el sur y la paulatina adhesión al Plan de Ayutla, Santa Anna toma medidas drásticas para contener el movimiento: ordena al comandante general de la entidad incendiar a todo pueblo que se una a la rebelión y fusilar a todo cabecilla o individuo que sea sorprendido con las armas en la mano.
- 1860: El general liberal Jesús López Uraga es derrotado al intentar tomar la ciudad de Guadalajara; pierde una pierna en la acción y es hecho prisionero.
- 1864: Se declaran partidarios del Imperio y firman actas de adhesión: el pueblo de la Magdalena, Jalisco; Ixtlahuacán del Río, Jalisco, y Jerez, Zacatecas.
- 1885: La compañía de María de Jesús Servín inicia una temporada en el Teatro Principal con el estreno de la obra Vida alegre y muerte triste, de José Echegaray.
- 1911: Se generan disturbios y hay represión frente a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, se pronuncian las manifestaciones en contra de Porfirio Díaz. Algunos exigen su renuncia inmediata. —En el Panteón de Santa Rosa, Chihuahua, es proclamado el Plan de Santa Rosa, compuesto de 10 artículos que se adicionan al Plan de San Luis.
- 1915: En León, Guanajuato, se expide la Ley Agraria de Francisco Villa.
- 1916: Los banqueros de Wall Street declaran estar en buena disposición para prestar a México el dinero que requiera, siempre y cuando Obregón lo pida.
- 1919: Fallece Amado Nervo, poeta y escritor mexicano.
- 1920: El Congreso de la Unión designa a Adolfo de la Huerta como presidente para concluir el periodo constitucional iniciado por Carranza.
- 1940: El pintor David Alfaro Siqueiros y sus cuñados, los hermanos Arenal, asaltan la casa de León Trotsky.
- 1941: Nació Bob Dylan, músico, compositor, cantante y poeta estadounidense.
- 1942: Frente a Palacio Nacional se realiza el velorio de Rodolfo Chacón, maquinista del Potrero del Llano. El presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, encabeza este acto, al que asisten organizaciones sindicales, populares y políticas.
- 1973: El tenista mexicano Raúl Ramírez vence al estadounidense Jimmy Connors en el Torneo Abierto de Francia de esta disciplina
- 1984: El escritor mexicano Octavio Paz es distinguido por libreros de la República Federal de Alemania con el Premio de la Paz.
- 1993: Es asesinado el arzobispo de Guadalajara, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, quien es baleado en el estacionamiento del aeropuerto de la capital tapatía. -Microsoft desarrolla el sistema operativo Windows NT.
- 1994: En Estados Unidos, cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
- 1995: La Reserva Federal de Estados Unidos informa que los seis bancos más grandes de México arrojan pérdidas en el primer trimestre del año.
- Se conmemora el día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme y el Día Nacional de la Epilepsia.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario