27 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 27 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Las efemérides son esas fechas conmemorativas que marcan acontecimientos relevantes en la historia.

En 1829 desembarca un contingente militar español al mando de Isidro Barradas con la intención de recuperar a México para la corona.

En 1829 desembarca un contingente militar español al mando de Isidro Barradas con la intención de recuperar a México para la corona.

El 27 de julio es una jornada donde ocurrieron acontecimientos relevantes para México y el mundo, entre los que se incluye nacimientos y fallecimientos destacados. Checa en esta nota el listado de efemérides de un día como hoy.

Este día nos permite recordar hechos y personajes que han moldeado el curso de la historia, tanto a nivel local como global. Por eso, vamos a hacer un repaso por lo que pasó un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 27 de julio

  • 1529: Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.
  • 1780: Nace Anastasio Bustamante, militar y político mexicano, que se desempeñó como presidente de México en tres ocasiones, en Jiquilpan, Michoacán, fallecido en 1853.
  • 1811: Se dicta la sentencia de degradación de Hidalgo en Chihuahua.
  • 1815: En la Barranca de Jamapa, son derrotados Juan Nepomuceno Rosáins y Manuel Mier y Terán por Juan José del Corral, Manuel Montiel e Ignacio Luna, de las fuerzas de Guadalupe Victoria.
  • 1829: En Cabo Rojo, distante a 12 leguas de Tampico, Tamaulipas, desembarca un contingente militar español al mando de Isidro Barradas con la intención de recuperar a México para la corona española. —Santa Anna incauta los buques disponibles en el puerto de Veracruz, envía a la mitad de su ejército por mar y a la otra mitad por tierra. —Manuel Mier y Terán se ocupa de los preparativos de la defensa en Tamaulipas.
  • 1855: Nace Carlos A. Carrillo, pedagogo mexicano del siglo XIX y ferviente enamorado de la enseñanza.
  • 1847: La división del general Gabriel Valencia, compuesta por más de cinco mil hombres y 26 piezas de artillería, llega a la Villa de Guadalupe. Con estas fuerzas, el total de efectivos reunidos por Santa Anna para la defensa de la Ciudad de México, asciende a veinte mil hombres con cien piezas de artillería.
  • 1857: El archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo contrae matrimonio con la princesa Carlota de Bélgica.
  • 1860: El general conservador Miguel Miramón sale de Guadalajara al frente de su ejército con rumbo a Veracruz.
  • 1872: Ley de amnistía que favorece a todos los que se hubieran sublevado contra el gobierno constitucional. -La diputación permanente del Congreso convoca a elecciones presidenciales, concediendo amnistía a todos los que hayan cometido delitos políticos a la fecha sin excepción alguna.
  • 1885: Heraclio Bernal Zazueta, precursor en la lucha libertaria contra la injusticia y la opresión, proclama el Plan de La Rastra, donde proclama la toma de las armas para derrocar al gobierno y el restablecimiento efectivo de la Constitución.
  • 1891: El gobierno de México firma un convenio comercial con el gobierno de Italia.
  • 1900: Arturo Edward Stilwell, negociante de Kansas, obtiene la concesión para construir una vía férrea entre Presidio del Norte (Ojinaga) y la ciudad de Chihuahua.
  • 1909: El presidente Porfirio Díaz determina suspender la venta de terrenos nacionales y denuncios de terrenos baldíos, dado que no se cuenta con datos exactos sobre los terrenos de la nación.
  • 1910: Nacimiento de Lupita Tovar, actriz mexicana.
  • 2_Estudiantes_1968
    El 27 de julio de 1968, continúa la protesta de los estudiantes por la represión y el encarcelamiento de varios de sus compañeros el día anterior durante la manifestación realizada en la Plaza de la Constitución.

    El 27 de julio de 1968, continúa la protesta de los estudiantes por la represión y el encarcelamiento de varios de sus compañeros el día anterior durante la manifestación realizada en la Plaza de la Constitución.

  • 1914: El general Francisco Murguía toma la ciudad de Querétaro. Ese mismo día, fuerzas revolucionarias toman la ciudad de Guanajuato. —El Secretario privado de Carranza, Alfredo Breceda, le escribe a Emiliano Zapata para ofrecerle suministros militares a cambio de su apoyo al Primer Jefe.
  • 1915: Venustiano Carranza decreta la exención de impuesto por Derechos de Tráfico Marítimo Interior a los barcos extranjeros que hagan tráfico de cabotaje en los puertos del Pacífico hasta el 27 de octubre.
  • 1921: Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.
  • 1931: Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 1950: La capital del estado de Puebla cambia por decreto del Congreso del local de nombre, y a partir de esta fecha se llamará Heroica Puebla de Zaragoza.
  • 1958: Creación de la NASA por Ley firmada por el presidente estadounidense Eisenhower.
  • 1960: Nace Ricardo Hill, actor y humorista mexicano.
  • 1968: Nace Jorge Salinas, actor mexicano. -Los estudiantes ocupan los planteles de las Preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM en protesta por la represión y el encarcelamiento de varios de sus compañeros el día anterior durante la manifestación realizada en la Plaza de la Constitución.
  • 1969: Muere Moisés Solana Arciniega, piloto de automovilismo mexicano, nacido en 1935.
  • 1981: En la ciudad de Chihuahua, vientos muy fuertes provocan un accidente en un avión DC-9 de Aeroméxico, en el que pierden la vida 30 personas.
  • 1990: Nace Yoseline Hoffman, actriz, conductora, empresaria y youtuber mexicana.
  • Se celebra el Día del perro callejero y el día del empleado público.

Dejá tu comentario

Te puede interesar