21 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 21 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Diversos acontecimientos marcaron un día como hoy, tanto en la historia mexicana como en la del mundo.

Juan Maldonado, Tetabiate, se pone al frente de las guerrillas yaquis en 1899.

Juan Maldonado, "Tetabiate", se pone al frente de las guerrillas yaquis en 1899.

El día de hoy, 21 de julio de 2025, marca una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo.

Repasa los acontecimientos más importantes que ocurrieron un día como hoy, como así también aquellos nacimientos o fallecimientos que resultaron significativos.

Efemérides: qué pasó un 21 de julio

  • 1552: Muere Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, en la ciudad de Lima, Perú.
  • 1814: Fernando VII restablece la Inquisición.
  • 1821: Se jura la independencia en Tantoyuca.
  • 1822: Agustín de Iturbide es coronado solemnemente como Emperador Agustín I de México. El Congreso defiende la tesis de ser depositario de la soberanía nacional, de manera que el emperador, como encargado del Ejecutivo, deriva su poder del Legislativo y no a la inversa.
  • 1823: Nicaragua y Guatemala se separan de México.
  • 1842: El Gobierno mexicano eleva una protesta diplomática al Gobierno de Estados Unidos por la invasión texana al territorio de Nuevo México y los hechos ocurridos en el poblado de Napeste.
  • 1846: Las tropas del general Mariano Arista se unen en Linares a las del general Tomás Mejía y se trasladan a Monterrey para defender la plaza del ejército norteamericano.
  • 1854: Con el propósito de limitar los recursos para los sublevados del sur, el Gobierno prohíbe que los habitantes de Chilpancingo, Chilapa y demás pueblos de la región comercien con los rebeldes, de lo contrario, serán juzgados como conspiradores y se confiscarán sus bienes. -Se hacen públicos los Tratados de la Mesilla, referidos a la venta a los EEUU de una porción del territorio nacional mexicano, firmados en diciembre del año anterior sobre el pago de diez millones de pesos.
  • 1862: Tras la recuperación de sus restos mortales, es inhumado el general Santos Degollado en el Panteón de San Fernando.
iturbide
Agustín de Iturbide es coronado en 1822 como Emperador Agustín I de México.

Agustín de Iturbide es coronado en 1822 como Emperador Agustín I de México.

  • 1872: Muere Ángel de Iturbide, quien recibió el título de príncipe mexicano durante el Primer Imperio Mexicano, había nacido en 1816.
  • 1877: El general Mariano Escobedo es aprehendido en Texas por el comandante del Campo Davis por violar las leyes norteamericanas de neutralidad.
  • 1895: El periódico El Mundo publica que los beisbolistas Ernesto Lobato, Tomás Islas y Juan Lobato no sólo juegan partidos dominicales, sino que dan clases del nuevo deporte —introducido a México en 1892— a los escasos concurrentes.
  • 1899: Los yaquis manifiestan su determinación de volver a la guerra si las tropas no salen del Río Yaqui, aducen que el gobierno se había comprometido a ello. Juan Maldonado, Tetabiate, abandona el gobierno de la zona y se pone al frente de las guerrillas. -Nace Ernest Hemingway, autor de “El Viejo y el Mar”.
  • 1906: Por mediación de Theodore Roosevelt y el presidente de México Porfirio Díaz se firma la paz entre Guatemala, El Salvador y Honduras.
  • 1928: En varios estados de México se realizan sublevaciones militares.
  • 1940: Alemania inicia los planes de ataque contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1948: Nace Guillermo Ortiz Martínez, economista mexicano.
  • 1952: Muere Pedro Lascurain Paredes, Presidente interino de México durante 45 minutos, el 19 de febrero de 1913.
  • 1973: Nace Fey, cantante mexicana de música pop y electrónica.
  • 1979: El gobierno mexicano anuncia que cancela la venta de gas a Estados Unidos, pues lo usará la industria mexicana.
  • 1981: En Roma, un jurado italiano condena al turco Mehmet Ali Aca que intentó matar al papa Juan Pablo II a cadena perpetua.
  • 1983: En la Base Vostok (Rusia) de la Antártida se alcanza la temperatura más baja registrada por el hombre, –89.2° celsius.
  • 1988: Se realiza el primer trasplante de corazón en México, en el IMSS; el paciente fue José Tafoya Chávez.
  • 1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock The Wall, representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín.
  • 1998: Muere Alan Shepard, primer astronauta estadounidense en salir al espacio, a los 74 años de edad, víctima de leucemia.

Se celebra el Día Mundial del Perro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar