El 26 de julio es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
26 de julio 2025 - 07:00
Efemérides del 26 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron
Los sucesos políticos y sociales más importantes que ocurrieron en México y el mundo un día como hoy.
-
Efemérides del 23 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 25 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

En 1863, muere Juan José Martínez, “El Pipila”, insurgente de la Independencia de México.
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 26 de julio
- 1533: Fallece Atahualpa, último emperador Inca, nacido en el 1500.
- 1802: Nació Mariano Arista, político y presidente mexicano entre 1851 y 1853, fallecido en 1855. Fue declarado en 1856 Benemérito de la Patria, por su lucha contra la intervención norteamericana.
- 1821: Se jura la independencia en Rosario, Sinaloa.
- 1829: Las fuerzas expedicionarias españolas al mando de Barradas, desembarcan en Cabo Rojo, Veracruz, a doce leguas de Tampico, pero España ya no tiene posibilidades de restaurar su dominación.
- 1847: En el atrio de la iglesia de Santa Ana, en Valladolid (México) el Gobierno hace ahorcar al líder independentista maya Manuel Ay. Esto desencadenará la Guerra de Independencia Maya, hasta 1901.
- 1853: Llega a la ciudad de Tacubaya doña Dolores Tosta de Santa Anna, esposa del presidente. Es recibida con demostraciones de alegría. A su paso por San Lázaro, La Ciudadela, Chapultepec y Tacubaya, se detonan salvas de artillería.
- 1863: Muere Juan José Martínez, “El Pipila”, insurgente de la Independencia de México, cuyo acto más heroico fue en la Batalla de Guanajuato cuando logró la captura de la Alhóndiga de Granadita. Había nacido en 1782.
- 1868: Nacimiento de María Asunción Sandoval, abogada mexicana, la primera abogada de México.
- 1875: Nace el poeta español Antonio Machado, entre su obra se destaca “Caminante no hay camino” y “Anoche cuando dormía”.
- 1911: 2000 empleados de la compañía petrolera Pearson and Son Ltd., de Tampico, se declaran en huelga. El gobierno federal envía fuerzas para resguardar las propiedades de la compañía.
- 1929: Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México.
- 1942: Es hundido el barco mexicano Oaxaca por el submarino alemán U-171 frente a las costas de Corpus Christi.
- 1943: Benito Mussolini dimitió como Primer Ministro de Italia , junto con los demás miembros del Partido Fascista de su gabinete, poniendo fin a una dictadura de más de 17 años. -Nace el líder de la banda The Rolling Stones, Mick Jagger.
- 1945: En un discurso ante el SNTE, Vicente Lombardo Toledano presenta un viraje ideológico de la CTM para que ésta se recupere políticamente: no buscar implantar el socialismo sino sacar a México de su «semicolonialismo», conjuntar esfuerzos laborales con los empresarios nativos y nacionalistas en contra del imperialismo.
- 1947: Truman firma el Acta de Seguridad Nacional que establece la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
- 1953: En Cuba, revolucionarios comandados por Fidel Castro asaltan el Cuartel Moncada.
- 1960: Una tienda Woolworth's en Greensboro, Carolina del Norte, que había sido escenario de una sentada de protesta contra su mostrador de almuerzo exclusivo para blancos, abandonó su política de segregación.
- 1964: La Organización de Estados Americanos (OEA) impone sanciones económicas a Cuba. El gobierno mexicano se rehúsa a acatar el embargo a la isla.
- 1968: En México, el Gobierno envía a la policía y al ejército contra una manifestación de 50.000 estudiantes desarmados, hecho que terminaría en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas (Plaza de Tlatelolco) el 2 de octubre de 1968.
- 1969: Muere el actor mexicano Andrés Soler.
- 1997: Apple Computer, lanza sus sistema operativo Mac OS 8.
- 1999: El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio de Literatura Iberoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
- 2005: En Estados Unidos, la NASA lanza el Discovery, el primer transbordador espacial que viaja al espacio tras el siniestro del Columbia en febrero de 2003.
- 2012: La Agencia Federal de Investigación da paso a la Policía Federal Ministerial.
- 2016: Hillary Clinton hace historia al convertirse en la primera mujer candidata a la presidencia de Estados Unidos.
- Se celebra el Día de los Abuelos y el Día Internacional de la Defensa y Conservación del Ecosistema de Manglares.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario