En 1833 es abolida la esclavitud en el Reino Unido, entra en vigor la Ley Federal del Trabajo en 1931 y Martin Luther King pronuncia su célebre discurso «I have a dream» (‘Yo tengo un sueño’) en 1963. Todo esto y mucho más sucedió un 28 de agosto: checa a continuación todas las efemérides de un día como hoy.
28 de agosto 2025 - 07:00
Efemérides del 28 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre las efemérides ocurridas un día como hoy en la historia de México y el mundo.
-
Efemérides del 25 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 29 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron

En 1963 el afroestadounidense Martin Luther King pronuncia su célebre discurso «I have a dream» (‘Yo tengo un sueño’),
Efemérides: qué pasó un 28 de agosto
- 1822: En Tegucigalpa se jura adhesión al Imperio mexicano. En octubre, Iturbide nombra a Juan Lindo gobernador de Honduras.
- 1827: El coronel José Rincón se presenta en Jalapa por instrucción de Vicente Guerrero. Durante su comparecencia, presenta documentos que comprueban la participación de Manuel Santa Anna, hermano del general Antonio López de Santa Anna, en el connato de rebelión de Jalapa. Manuel es apresado, a pesar de la inconformidad del general Santa Anna.
- 1829: Nace Agustín Melgar, militar mexicano, fue uno de los seis cadetes del Heroico Colegio Militar que actualmente son conocidos como los Niños Héroes, falleció en 1847.
- 1833: La esclavitud es abolida oficialmente en el Reino Unido y sus colonias.
- 1838: Arriban al puerto de Campeche los buques de guerra Vencedor del Álamo, Fama y General Bravo para solicitar armas, víveres y recursos. Se los proporciona Francisco de Paula Toro, encargado del Departamento de Yucatán.
- 1847: Se realiza el canje de poderes entre las comisiones de ambos países. Nicholas Trist presenta un proyecto de tratado de paz que los mexicanos consideran inaceptable, toda vez que México debía ceder a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México y las Californias, así como el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec. A cambio, se ofrecía a México una indemnización económica de varios millones de pesos .
- 1858: Díaz le escribe a Benito Juárez ratificando su adhesión a la causa liberal «ofreciendo a usted mi espada para la defensa de los sagrados derechos de nuestra patria».
- 1864: El presidente Benito Juárez llega a la ciudad de Chihuahua.
- 1881: Capitalistas mexicanos, franceses y españoles establecidos en el país resuelven fundar una segunda institución bancaria con el nombre de Banco Mercantil Mexicano.
- 1882: Nace Praxedis G. Guerrero, periodista, filosofo, poeta y revolucionario miembro del Partido Liberal Mexicano, afiliado al magonismo.
- 1888: Gabriel Mancera obtiene la concesión, a nombre del Ferrocarril del Nordeste, para la construcción de la vía férrea entre México y Tizayuca, la cual contará con un subsidio de 6000 pesos en efectivo.
- 1913: Nace Olga Costa, pintora mexicana. -Llega a Parral, Chihuahua, el primer jefe, Venustiano Carranza. Es recibido por Manuel Chao y Luis Herrera, quienes se adhirieren al Plan de Guadalupe.
- 1920: En los Estados Unidos, el Gobierno le reconoce a las mujeres de piel blanca el derecho a voto.
- 1931: Lázaro Cárdenas renuncia a la presidencia del Partido Nacional Revolucionario y es designado secretario de Gobernación.. —Se promulga la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123 de la Constitución, que establece la jornada de ocho horas.
- 1938: Se constituye la Confederación Nacional Campesina (CNC).
- 1940: Nace Hugo Stiglitz; actor, productor, guionista y director de cine mexicano. Figura indiscutible del cine en la década de los 70.
- 1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la batalla de Luzón entre las fuerzas del comandante japonés Tomoyuki Yamashita y las del general estadounidense Douglas MacArthur.
- 1948: Nace Alejandro Junco de la Vega, empresario mexicano del periodismo impreso y presidente de Grupo Reforma, que edita, entre otros, los diarios Reforma en la Ciudad de México, El Norte en Monterrey, Nuevo León y Mural en Guadalajara, Jalisco.
- 1963: Unas 200.000 personas marcharon en Washington, DC , contra el apartheid en los Estados Unidos. El afroestadounidense Martin Luther King pronuncia su célebre discurso «I have a dream» (‘Yo tengo un sueño’), un evento que se convirtió en un punto culminante del movimiento por los derechos civiles.
- 1968: En la madrugada, el ejército desaloja a los manifestantes que habían permanecido de guardia en la Plaza de la Constitución. El gobierno organiza una manifestación de burócratas para «desagraviar a la bandera»; aquélla se convierte en antigubernamental. Interviene el ejército.
- 1973: Un terremoto de 7,3 grados azota a los estados mexicanos de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos y Guerrero, dejando un saldo de mil 200 a 3 mil muertos.
- 1974: El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota secuestra a José Guadalupe Zuno, suegro del presidente Echeverría. —El gobierno federal crea la empresa Productora Nacional de Papel Destinado, para que la prensa impresa utilice papel reciclado.
- 1983: Se inicia la reestructuración de la banca, que reduce de 60 a 29 las instituciones bancarias en el país.
- 2000: Se comunica que el satélite Solidaridad I se encuentra fuera de control, lo que afecta las comunicaciones tanto públicas como privadas.
- 2010: En México cesa sus operaciones la empresa Mexicana de Aviación.
- 2016: Muere el cantante Juan Gabriel, músico y compositor mexicano, nacido en 1950, considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina, así también como uno de los mayores compositores y personajes más conocidos en el medio musical dentro de México e Hispanoamérica.
- Se celebra el Día del Abuelo.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario