3 de julio 2025 - 08:00

Efemérides del 3 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Conocé qué eventos marcaron la historia en el país y en el mundo en un día como hoy: todos los detalles aquí en la nota.

Efemérides: qué pasó un 3 de julio.

Efemérides: qué pasó un 3 de julio.

El 3 de julio es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.

A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 3 de julio

  • 1808: Fray Melchor de Talamantes escribe sus Apuntes para el Plan de Independencia.
  • 1832: El general Manuel Mier y Terán visita la tumba de Agustín de Iturbide en el cementerio de Padilla, Tamaulipas. Preso de la melancolía, desenvaina su espada, coloca la empuñadura sobre una superficie firme y con la punta dirigida hacia su cuerpo, se deja caer para quitarse la vida.
  • 1833: El Congreso concede facultades al presidente Santa Anna para salir a campaña y trasladar los poderes de la Unión a otra sede.
  • 1836: Tras un reñido ataque, el general Canalizo derrota a los rebeldes en Etla. Varios jefes son fusilados de manera inmediata, pero Payán y Enciso consiguen escapar.
  • 1856: El Congreso Constituyente discute la solicitud del gobierno de Nuevo León de anular el Estatuto Orgánico de la República.
  • 1861: El Congreso de la Unión declara Benemérito de la Patria al general liberal Santos Degollado.
  • 1862: Napoleón III nombra general en jefe de la expedición francesa en México a Elías Federico Forey.
  • 1867: El general Antonio López de Santa Anna se presenta en las aguas de Veracruz a la cabeza de una tropa de mercenarios norteamericanos.
  • 1883: Nació el reconocido escritor checo Franz Kafka, escritor de "La Metamorfosis". Fue uno de lo más influyentes del siglo XX.
  • 1900: De la mano de Porfirio Díaz, presidente Mexicano, se inauguró la "Casa Boker", considerado en su momento como un edificio moderno. -Nació Francisco Sarabia Tinoco, un piloto mexicano que batió un récord de velocidad entre Ciudad de México y Nueva York en un vuelo que duró 10 horas y 43 minutos.
  • mujeres.jpg
    Por primera vez en la historia, las mujeres mexicana pudieron ejercer el voto en 1955.

    Por primera vez en la historia, las mujeres mexicana pudieron ejercer el voto en 1955.

  • 1909: Madero regresa a Mérida. Hay una reunión en el Casino Hidalgo y una despedida en Progreso.
  • 1915: Después de una derrota en Lagos de Moreno, las tropas villistas, al mando de Rodolfo Fierro, toman León, Guanajuato.
  • 1916: Se promulga el decreto que autoriza el funcionamiento de una Bolsa de Valores con la intervención de la Secretaría de Hacienda. —Son entregados a las autoridades de Estados Unidos los prisioneros y el botín de guerra recogidos en El Carrizal, Chihuahua.
  • 1952: En la Ciudad de México, se funda el Movimiento Revolucionario del Magisterio, presidido por el maestro Othón Salazar.
  • 1955: Por primera vez en la historia, las mujeres mexicana pudieron ejercer el voto. Fue en la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión al realizarse las elecciones para diputados federales.
  • 1958: Se levanta la huelga magisterial en la Ciudad de México.
  • 1962: Nació en Nueva York, Estados Unidos, el reconocido actor Tom Cruise.
  • 1971: Murió Joaquín Meade, un abogado, catedrático, historiador e investigador mexicano. -Nació en Australia Julian Assange, el periodista creador de WikiLeaks, famoso por filtrar información confidencial de casos de corrupción y secretos de Estado.-Murió Jim Morrison, cantante de la banda "The Doors" a los 27 años de edad.
  • 1983; El PAN cosecha los frutos como oposición al ganar las alcaldías de Durango con Rodolfo Elizondo, Ciudad Juárez con Francisco Barrio y Chihuahua con Luis H. Álvarez. —Ocurre una fuga de capitales del país; los bancos estadounidenses registran depósitos provenientes de México por más de dos millones de dólares.
  • 1985: Se estrenó la película "Volver al Futuro", dirigida por Robert Zemeckis, producida por Steven Spielberg y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd.
  • 1987: Cuauhtémoc Cárdenas acepta la postulación de la Corriente Democrática como precandidato Priista a la presidencia de la República.
  • 1992: Murió Arnold Belkin, famoso artista plástico nacido en Canada y radico en México. Es considerado un hito en el arte mexicano. -Se cierra el sexto paquete de la desincorporación bancaria con la postura a venta del Banco del Centro, que es adquirido por Multiva Grupo Financiero.
  • 2001: Andrés Henestrosa, escritor mexicano, le entregó al gobierno de Cuba un volumen de "Versos Sencillos" de José Martí, un héroe cubano quien le dedicó el escrito a Manuel Gutiérrez Nájera, poeta mexicano. -Murió Xavier Moyssén, un promotor de arte mexicano, miembro de la Academia de las Artes.
  • 2016: Murió Miguel Cervantes Díaz Lombardo, famoso pintor y curador mexicano.
  • 2017: Murió José Luis Cuevas Novelo, pintor, escritor, escultor e ilustrador mexicano. Es considerado como uno de los pilares de la "Generación de la Ruptura".

Dejá tu comentario

Te puede interesar