El programa Hoy No Circula Sabatino es una medida aplicada en la Ciudad de México y el Estado de México que busca disminuir los niveles de contaminación atmosférica durante los fines de semana. Aunque muchos conductores conocen las restricciones de lunes a viernes, el sábado también hay reglas específicas que aplican especialmente a ciertos hologramas vehiculares.
Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan en CDMX y Edomex este sábado 3 de mayo 2025
Estate atento porque estos son los autos que no circulan este sábado 3 de mayo 2025 en CDMX y Edomex.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, viernes 2 de mayo 2025: anuncios y principales declaraciones
-
Marchas en CDMX hoy, viernes 2 de mayo 2025: calles cerradas y bloqueos

Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan en CDMX y Edomex este sábado 3 de mayo 2025
Esta restricción se basa en el último dígito numérico de la placa y en el tipo de holograma con el que cuenta cada vehículo. El programa se establece de acuerdo con el calendario ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y varía según la calidad del aire y las condiciones climatológicas que afectan la dispersión de contaminantes.
El Hoy No Circula Sabatino tiene especial impacto para quienes hacen recorridos recreativos, viajes familiares o tienen actividades laborales los fines de semana. Por ello, es importante conocer con precisión qué autos deben descansar cada sábado y evitar sanciones costosas.
Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan este sábado 3 de mayo 2025
Para este sábado 3 de mayo de 2025, los vehículos que no podrán circular en CDMX y en 18 municipios del Estado de México son:
-
Todos los autos con holograma 2, sin importar el número final de la placa.
Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 o 9).
Las restricciones aplican en un horario de 5:00 a 22:00 horas, tanto para residentes como para vehículos foráneos que circulen dentro de las zonas establecidas por el programa.
Cabe recordar que los autos con holograma 0 y 00 están exentos de esta restricción, así como los eléctricos e híbridos. También hay excepciones por situaciones médicas o de emergencia, pero deben estar debidamente acreditadas.
¿Cuál es la multa por no respetar el Hoy No Circula Sabatino?
Circular en día y horario restringido puede resultar en una multa significativa. En 2025, el monto por violar el programa Hoy No Circula en CDMX es de aproximadamente 2,279.5 pesos, equivalente a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Además del pago económico, las autoridades pueden remitir el vehículo al corralón, lo que representa gastos adicionales por arrastre y pensión. En el Estado de México, las sanciones son similares y también implican retención del automóvil, por lo que es recomendable verificar con anticipación si tu auto está autorizado para circular.
Hoy No Circula Sabatino: qué vehículos pueden circular sin restricciones
Los vehículos exentos del programa sabatino incluyen:
-
Autos con holograma 0 y 00.
Vehículos eléctricos e híbridos.
Transporte público y unidades de emergencia.
Vehículos que transportan personas con discapacidad (con la señalización correspondiente).
Unidades que prestan servicios urbanos y de seguridad pública.
También están exentos los autos con permisos especiales emitidos por la Sedema o por razones médicas, siempre y cuando cuenten con la documentación que lo acredite.
En qué municipios de Edomex se aplica el Hoy No Circula Sabatino
El programa Hoy No Circula Sabatino también se aplica en los siguientes 18 municipios del Estado de México, que forman parte de la Megalópolis:
-
Atizapán de Zaragoza
Coacalco
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Chimalhuacán
Ecatepec
Huixquilucan
Ixtapaluca
La Paz
Naucalpan
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Tecámac
Tlalnepantla
Tultitlán
Valle de Chalco
Temoaya
En todos estos municipios, las restricciones operan bajo las mismas condiciones que en la Ciudad de México. Por eso, si tienes pensado circular este sábado, lo mejor es verificar el holograma de tu auto y evitar contratiempos.
- Temas
- CDMX
- Edomex
- Hoy No Circula
Dejá tu comentario