El estado de Veracruz ha sufrido el impacto más grave tras una semana de intensas lluvias en México, las cuales han generado diversas afectaciones a la población. Esta entidad sufrió la mayor parte de los daños derivados del temporal, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada y pérdidas humanas significativas.
Inundaciones en Veracruz: estas son las graves consecuencias que provocaron las lluvias intensas
Protección Civil dio a conocer el reporte de afectaciones tras las precipitaciones que afectan la región desde el pasado 6 de octubre.
-
La tormenta negra se extiende 12 estados hoy, 14 de octubre 2025: listado completo de las entidades bajo alerta máxima por inundaciones
-
Bienestar confirma apoyos económicos a afectados por las lluvias en octubre 2025: cómo acceder a los mismos

Poza Rica, uno de los tantos municipios de Veracruz afectados.
Según precisó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, hay 40 municipios afectados, de los cuales 22 requieren atención prioritaria por la magnitud de los daños. Las autoridades estatales y federales reportan 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.
Cientos de familias se encuentran en refugios en estos momentos, ya que han sufrido perdidas parciales o totales en sus casas. En las zonas más desfavorables, los daños son irreversibles, ya que el gran caudal del agua ha generado caída de muros y techos, como así también perdidas de electrodomésticos o otros elementos de los hogares.
Otros estados de México afectados por el temporal
En Puebla y Hidalgo la situación también es crítica. En el primer estado se contabilizan 23 municipios afectados, 17 de ellos prioritarios, además de 13 víctimas mortales y cuatro personas desaparecidas. En territorio hidalguense se reportan 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con un saldo de 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha motivado el despliegue de equipos de rescate y asistencia humanitaria.
Por su parte, San Luis Potosí y Querétaro presentan daños materiales de menor escala. En la primera entidad se registran 12 municipios afectados sin reporte de víctimas ni desaparecidos; en la segunda, ocho municipios resultaron dañados y se confirmó una persona fallecida. Protección Civil mantiene vigilancia en zonas de riesgo ante la posibilidad de nuevas lluvias.
Plan DN-III-E de Defensa Nacional por las intensas lluvias
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el objetivo de atender la emergencia derivada de las intensas lluvias.
Se desplegaron 7 mil 347 efectivos, de los cuales 4 mil 717 corresponden al Ejército y 2 mil 630 a la Guardia Nacional, quienes participan en labores de rescate, evacuación y apoyo a la población afectada.
El despliegue militar busca reforzar las acciones de Protección Civil en zonas de riesgo, garantizar la seguridad de los habitantes y apoyar en la recuperación de infraestructura dañada por el aumento del nivel de ríos y arroyos.
Dejá tu comentario