28 de agosto 2025 - 19:04

Megamarcha de transportistas 1 de septiembre 2025 en CDMX: bloqueos y alternativas viales

Los transportistas confirman una nueva manifestación en la Ciudad de México para solicitar el aumento a la tarifa del transporte público.

Megamarcha de transportistas 1 de septiembre 2025 en CDMX: bloqueos y alternativas viales.

Megamarcha de transportistas 1 de septiembre 2025 en CDMX: bloqueos y alternativas viales.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó que el lunes 1 de septiembre 2025 llevarán a cabo una nueva megamarcha en la Ciudad de México, para solicitar el aumento a la tarifa del transporte público.

El vocero del gremio, Franciso Carrasco adelantó a la prensa que se prevé la presencia de aproximadamente 7 mil 500 transportistas que se haran presentes en las calles y avenidas de la CDMX provocando bloqueos y caos a la hora de circular.

Es importante tener en cuenta que esta convocatoria coincide con el regreso a clases en preescolar, primaria y secundaria, motivo por el que se estima una jornada compleja en el Valle de México. Estos son los bloqueos y alternativas viales.

Paro de transportistas CDMX

Bloqueos y alternativas viales por la megamarcha de transportistas del 1 de septiembre 2025

Aunque la Fuerza Amplia de Transportistas no ha detallado con exactitud las calles y avenidas donde se realizarán los bloqueos, se prevé que los puntos más afectados sean:

  • Calzada Ignacio Zaragoza (entrada por Puebla)
  • Calzada de Tlalpan (entrada por Morelos)
  • Periférico Norte (entrada por Estado de México)
  • Insurgentes Norte (zona de Indios Verdes)
  • Autopista México-Toluca
  • Circuito Interior y Viaducto (posibles afectaciones secundarias)

A cuánto piden aumentar la tarifa de transporte público

Los transportistas exigen principalmente la homologación de la tarifa con la que actualmente opera el Estado de México, donde el pasaje mínimo es de 12 pesos y se analiza un aumento a 16 pesos.

En contraste, en la CDMX la tarifa mínima se mantiene en 6 pesos, lo que, según Carrasco, no alcanza para cubrir gastos de operación, mantenimiento de unidades ni el sustento de las familias de los concesionarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar