Con la llegada del otoño y la temporada de Día de Muertos, en muchos hogares mexicanos vuelve un clásico de la gastronomía tradicional: la calabaza en tacha. Este dulce casero, lleno de historia, sabor y nostalgia, es ideal para compartir en familia y también para colocar en la ofrenda. A continuación te explicamos qué ingredientes necesitas, cómo prepararlo paso a paso, y por qué es tan especial en esta época del año.
Calabaza en tacha: cómo hacer este dulce de temporada en México y qué ingredientes utilizar
Esta receta es perfecta para compartir en familia: su aroma al canela y piloncillo evoca los sabores de la infancia y las cocinas de hogar.
-
El pastel de zanahoria sin horno que es furor en México porque ayuda a bajar de peso
-
El pan de muerto saludable que es furor: es bajo en azúcares y ayuda a saciar el apetito sin sumar calorías
Calabaza en tacha: cómo hacer este dulce de temporada y qué ingredientes utilizar.
La calabaza en tacha se remonta a la época de la Colonia en México. En los ingenios azucareros se aprovechaban los residuos de melaza de las grandes calderas denominadas “tachas” para cocer trozos de calabaza junto con piloncillo y especias; de ahí proviene su nombre.
La variedad tradicional utilizada es la calabaza de Castilla, que tiene una piel verde-negruzca o naranja tostado, y una carne firme que absorbe bien el jarabe dulce.
Ingredientes para hacer calabaza en tacha
-
1 kg (o más) de calabaza de Castilla cortada en trozos.
Piloncillo (aproximadamente 500-800 g) para la miel dulce.
Canela en raja (1 o 2 piezas) y, si lo deseas, clavos de olor.
Agua suficiente para cubrir la calabaza durante la cocción.
Variantes y complementos frecuentes:
-
Caña troceada, guayabas, anís o cáscara de naranja pueden incorporarse para dar matices adicionales al jarabe.
Algunas familias agregan tejocote o incluso un poco de leche al momento de servir.
Paso a paso: cómo hacer la calabaza en tacha
-
Lava bien la calabaza, córtala en trozos medianos y conserva la piel si deseas una textura más firme.
En una olla honda, coloca el agua junto con la canela, los clavos (si los usas) y el piloncillo. Calienta a fuego medio hasta que el piloncillo se disuelva y se forme un jarabe ligero.
Agrega los trozos de calabaza al jarabe y reduce el fuego a bajo. Cocina lentamente con la olla semi tapada hasta que la carne de la calabaza esté suave pero entera. El tiempo puede variar entre 30 y 60 minutos según el tamaño del corte.
Si decides añadir guayabas, caña o cáscara de naranja, incorpóralas después de que la calabaza haya comenzado a ablandarse, para que no se deshagan.
Una vez cocida, deja reposar la calabaza en el jarabe para que absorba bien el sabor. Puedes servirla tibia o fría, idealmente acompañada de un poco de leche o crema, si lo prefieres.
- Temas
- Dietas



Dejá tu comentario