16 de enero 2024 - 17:00

El mejor pueblo mágico para visitar en invierno: bosques, valles de manzanas y paisajes nevados

Este lugar de la Sierra Madre Oriental es el escenario ideal hacer turismo, que incluye la práctica de ecoturismo y actividades de aventura.

El mejor pueblo mágico para hacer turismo en invierno: bosques, valles de manzanas y paisajes nevados

El mejor pueblo mágico para hacer turismo en invierno: bosques, valles de manzanas y paisajes nevados

Este destino es poseedor de un clima sumamente agradable donde predomina el viento fresco a cualquier hora del día. Arteaga es un destino que, por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno, se considera “La Suiza de México”.

Coahuila posee grandes extensiones de tierra y una extraordinaria diversidad de culturas, tradiciones, escenarios naturales y arquitectónicos. Es fuerte por sus atractivos turísticos, sus vitivinícolas, su riqueza paleontológica, su gastronomía y sus siete pueblos mágicos.

En Arteaga puedes caminar por sus tranquilas calles empedradas, descubrir su arquitectura y adquirir los licores y conservas de frutas que han dado fama a este poblado. Para quienes gustan de los escenarios naturales, Arteaga es el destino ideal para practicar todo tipo de deportes de aventura y actividades al aire libre.

Arteaga.jpg

Qué hacer en Arteaga, Coahuila

La mejor época para visitar este poblado coahuilense es el verano, cuando los termómetros marcan entre 28 y 30° C, lo que lo convierte en un paraíso ideal para la práctica de todo tipo de actividades de aventura. Ahora que si te gusta el aspecto navideño con frío y nieve en invierno, especialmente entre diciembre y enero, es el tiempo ideal para pasar unas vacaciones en este Pueblo Mágico.

Un punto a tener en cuenta es no irse de Arteaga sin antes probar los vinos de la región. La visita puede ser a tu propio ritmo o con un recorrido guiado con degustación de platillos y catas de vino. A su vez, hay que decir que en este Pueblo Mágico se come delicioso.

Para quienes disfruten de la gastronomía local, deben probar sus lácteos (crema, requesón, queso botanero, queso asadero, queso Chihuahua), su chorizo, sus dulces y conservas y las carnitas, que son uno de los platillos estrella.

Los Bosques de Monterreal son ideales para esquiar y tienen una pista abierta todo el año. La pista principal tiene una longitud de 230 metros con una pendiente de 20 grados, que permite a los esquiadores gozar de una experiencia inolvidable. También tiene una pista de aprendizaje con una longitud de 45 metros, la favorita de los pequeños.

Ideal para realizar actividades al aire libre como el senderismo o hiking, la montaña El Cielo es además dueña de uno de los paisajes que más los impactarán. Este sitio tiene senderos amplios y fáciles de caminar para los que no necesitas ser un experto.

Para seguir con el turismo activo, una opción es la práctica de rapel en el Cañón Balcones; también, al sur de Saltillo, en la Sierra de Zapalinamé, encontrás bellezas naturales para practicar cañonismo. Para llegar a Balcones hay que caminar más de una hora. El recorrido involucra cinco rapeles de altura de 15 a 30 metros, tirolesa y senderismo.

Visita la Sierra La Viga. Las cumbres más altas del noreste de México. Éste es uno de los dos montes más memorables por estar lleno de bosques de coníferas con una altitud de 4 mil metros. En invierno es muy probable que luzca cubierto de nieve.

Arteaga, Coahuila
El mejor pueblo mágico para hacer turismo en invierno: bosques, valles de manzanas y paisajes nevados

El mejor pueblo mágico para hacer turismo en invierno: bosques, valles de manzanas y paisajes nevados

Cómo llegar a Arteaga desde Monterrey

Este destino se encuentra a sólo 20 minutos de Saltillo por la 89; y 1:20 h desde Monterrey por la 40 y 57. El municipio de Sierra Mojada se localiza en el oeste del estado de Coahuila, Limita al norte con Ocampo; al sur Francisco I. Madero, al sureste con San Pedro y Cuatrociénegas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar