El turismo es muy utilizado por quienes buscan relajación y descanso. Es que, los viajes, son de mucha utilidad para salir de la clásica rutina y compartir así momentos especiales tanto con amigos como con familiares.
Extranjeros quedan sorprendidos por pueblo mágico de Puebla: bosques, cafetales, cuevas y un ave mítica
Esta es una localidad muy interesante para quienes compartir un momento con sus parejas o familia.
Gracias a la geografía de la Ciudad, contamos con diferentes opciones a tan sólo unos pocos kilómetros de nuestro hogar. Pesca, turismo y gastronomía son algunos de los tópicos más buscados.
En esta ocasión, conoceremos al Pueblo Mágico que sorprende a extranjeros por sus bosques, cafetales, cuevas y un ave mítica.
Cuetzalan del Progreso, Puebla: cómo es y qué hacer
El Pueblo Mágico que se encuentra en la sierra, entre bosques cubiertos de niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y gigantescos helechos; ese lugar donde los pájaros comienzan su canto al amanecer y cuyo nombre está relacionado con la majestuosa ave mítica de las culturas prehispánicas: el quetzal.
Si lo tuyo es la adrenalina, lánzate desde la tirolesa y cruza el cañón del río Cuichat, una trayectoria de 200 metros de largo a más de 30 metros de altura. El sonido del agua, el canto de las aves y el viento en tu rostro harán de esta una experiencia única.
Con calles empedradas, edificios blancos y cubiertas de escaleras que, por las mañanas, se envuelven en niebla como si estuvieran vestidas con una densa alfombra blanca, este lugar cobra vida. A medida que los rayos del sol comienzan a filtrarse entre sus calles, las mujeres mueven sus nahuas al pasar, mientras la niebla se disipa lentamente, dejando a su paso el aroma a café.
Situado a 930 metros sobre el nivel del mar, este lugar disfruta de un clima subtropical, semi-húmedo, con lluvias durante todo el año. Entre su vegetación natural se encuentran alcatraces, azaleas, hortensias, gachupinas y orquídeas.
La gastronomía local incluye platillos como acamayas, cecina ahumada, mole, pan, pipián, queso y tamales de frijol; no dejes de probar el exquíhitl y los tayoyos. Los postres se preparan con manzana, plátano, perón y tejocote, mientras que las bebidas típicas incluyen vino de café, jobo, maracuyá, yolixpa y xoco atol.
Sus atractivos principales son:
- Capilla de la Conchita
- Casa de la Cultura
- Cascada Cola de Caballo
- Centro histórico
- Cuichat
- Mercado de Artesanías Matachiuj
- Museo Etnográfico Calmahuistic
- Palacio Municipal
- Parque central
- Parroquia de San Francisco
- Santuario de Guadalupe
- Tianguis del domingo
- Zona Arqueológica de Yohualichan
Cuetzalan del Progreso, Puebla: cómo llegar
La distancia desde CDMX es de, aproximadamente, 136 kilómetros y, para acceder, se deberá tomar la carretera 136.
Dejá tu comentario