Los análisis que realiza Harvard son muy útiles e interesantes. Ya sea el tópico que se reporte, es tan amplio el detalle en sus informes que educa de gran manera a la población y permite obtener maravillosos aprendizajes.
Harvard descubrió por qué las personas discuten más en Navidad
Esta es una época en donde las emociones están a flor de piel y pueden repercutir en discusiones.
-
Cómo tonificar el abdomen de la mejor manera, según expertos de Harvard
-
Esto cuesta estudiar en la Universidad de Harvard en 2025: cómo pedir una beca
En esta ocasión, así como anteriormente se analizó el cierre de año para las personas, se descubrió por qué las personas discuten más en Navidad.
Harvard: la razón por la que discutimos más en Navidad
Justin Gillis, terapeuta clínico, explica que es común sentirse más vulnerable durante las festividades navideñas, lo cual puede influir no solo en nuestras acciones, sino también en nuestra capacidad de razonamiento. Además, señala que el aumento en el consumo de alcohol contribuye a una menor inhibición y dificulta mantener la calma.
Harvard: consejos para evitar discusiones en Navidad
Establecer un límite de tiempo para finalizar la celebración si somos los anfitriones, o para retirarnos si somos los invitados, puede ser útil. También es recomendable pedirle a alguien de confianza que nos avise si estamos entrando en temas delicados durante la conversación. Tomarnos un respiro de vez en cuando, alejándonos de la multitud y buscando un lugar tranquilo, puede ayudarnos a mantener la calma. Además, es importante tener previstas algunas estrategias para cortar conversaciones incómodas sin generar conflicto. Recordar que las festividades no están pensadas para abordar temas conflictivos, sino para disfrutar del tiempo con la familia, puede ser útil.
El experto también subraya la necesidad de evitar caer en "cebos" como preguntas intrusivas o comentarios sobre política, y sugiere buscar formas de cambiar de tema. Recomienda aceptar que hay puntos de vista que no compartimos, y que discutir sobre ciertos temas no cambiará la opinión del otro. Además, aclara que si alguien se enoja con nosotros, es porque realmente les importa lo que pensamos, por lo que debemos mantener una actitud compasiva y una respuesta respetuosa.
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario