La universidad de Harvard reveló cuáles son los alimentos prohibidos que debemos evitar para no dañar nuestra memoria y mejorar el funcionamiento del sistema cognitivo. En este sentido, un grupo de especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard elaboraron una lista negra con aquellos alimentos que no se recomiendan consumir para mantener la calidad del funcionamiento de nuestro cerebro.
23 de junio 2024 - 17:00
Los alimentos prohibidos por Harvard para no dañar nuestra memoria
La universidad estadounidense elaboró un listado de aquellos productos que se recomiendan consumir para mejorar el funcionamiento del sistema cognitivo.
-
Sorpresa: Harvard sigue fuera del Top 3 en el ranking de las mejores universidades del mundo
-
Esto cuesta estudiar en la Universidad de Harvard en 2025: cómo pedir una beca
Asimismo se mencionó que conjuntamente con la alimentación, la actividad física y el descanso adecuado son claves para mejorar el funcionamiento cerebral.
Harvard: los alimentos que debes evitar para no dañar la memoria
- Azúcares: el exceso de estas podría llegar a provocar deficiencia de memoria.
- Aceites procesados: con grandes cantidades de ácidos grasos Omega-6, causan la inflamación del cerebro, dañando los vasos sanguíneos.
- Comidas ultraprocesadas: pueden causar acortamiento en los extremos de los cromosomas, generando como consecuecia distintas enfermedades degenerativas.
- Alimentos fritos: afectan en gran proporción la memoria.
- Edulcorantes artificiales: aumentan la cantidad de bacterias negativas en el estómago, afectando el estado anímico de las personas.
Otras recomendaciones que debes tener en cuenta para cuidar tu memoria son:
- Aprende cosas nuevas: tomar clases, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical son excelentes maneras de desafiar a tu cerebro y mantenerlo activo.
- Realiza actividades que estimulen tu mente: lee libros, haz crucigramas, juega juegos de mesa o rompecabezas.
- Mantente sociable: pasa tiempo con tus seres queridos, participa en actividades sociales y únete a clubes o grupos.
- Cuida tu salud mental: si te sientes deprimido, ansioso o estresado, busca ayuda profesional.
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario