22 de noviembre 2024 - 15:39

Qué pasa si no consumimos magnesio, según la ciencia

Checa qué es lo que le sucede a nuestro organismo si no consumimos magnesio como corresponde.

El magnesio es vital para nuestro organismo.

El magnesio es vital para nuestro organismo.

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, involucrado en más de 300 procesos bioquímicos vitales. Desde la regulación de los músculos hasta el funcionamiento del sistema nervioso, su papel es crucial para mantener una buena salud, según afirmó la ciencia hace poco.

Sin embargo, muchas personas no consumen suficiente magnesio en su dieta diaria, lo que puede desencadenar problemas graves a corto y largo plazo.

En este artículo exploramos qué sucede en el cuerpo cuando no obtenemos suficiente magnesio y cuál es la dosis diaria recomendada para evitar deficiencias, según la ciencia.

Pepitas de calabaza
Este alimento es rico en magnesio.

Este alimento es rico en magnesio.

Qué pasa si no consumimos magnesio

La falta de magnesio, conocida como hipomagnesemia, puede tener efectos negativos en el organismo, ya que este mineral influye en múltiples sistemas. Estos son algunos de los principales problemas que pueden surgir:

1. Fatiga y debilidad muscular

El magnesio es fundamental para la producción de energía celular. Sin él, los músculos pueden debilitarse, lo que lleva a sensaciones constantes de fatiga y cansancio físico.

2. Calambres y espasmos musculares

Una deficiencia de magnesio puede causar desequilibrios en la contracción y relajación de los músculos, provocando calambres y espasmos frecuentes, especialmente en las piernas.

3. Alteraciones del sistema nervioso

Este mineral regula la actividad del sistema nervioso, ayudando a mantener una comunicación adecuada entre las células. Su ausencia puede provocar irritabilidad, ansiedad, insomnio y, en casos graves, convulsiones.

4. Problemas óseos

El magnesio es esencial para la salud de los huesos, ya que participa en la absorción del calcio. Una ingesta insuficiente puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas.

5. Incremento del riesgo cardiovascular

El magnesio contribuye a regular la presión arterial y el ritmo cardíaco. Su deficiencia se ha asociado con un mayor riesgo de hipertensión, arritmias y enfermedades del corazón.

Cuál es la dosis de magnesio que necesita nuestro cuerpo

La cantidad diaria recomendada de magnesio varía según la edad, el género y el estado de salud. Estas son las recomendaciones generales establecidas por instituciones como los Institutos Nacionales de Salud (NIH):

  • Hombres adultos: 400-420 mg al día.
  • Mujeres adultas: 310-320 mg al día.
  • Embarazadas: 350-360 mg al día.
  • Niños y adolescentes: Entre 80 y 410 mg, dependiendo de la edad.

Es importante obtener el magnesio de fuentes naturales como:

  • Frutos secos (almendras, nueces, anacardos).
  • Vegetales de hoja verde (espinaca, acelga).
  • Semillas (de girasol, calabaza).
  • Legumbres (lentejas, frijoles).
  • Pescados como el salmón y la caballa.

En casos de deficiencia severa, los médicos pueden recomendar suplementos, pero siempre deben tomarse bajo supervisión.

El magnesio es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. No consumirlo en las cantidades adecuadas puede desencadenar problemas de salud graves, afectando desde los músculos hasta el corazón y los huesos.

Para evitar deficiencias, asegúrate de incluir en tu dieta diaria alimentos ricos en este mineral y, si es necesario, consulta a un profesional de la salud sobre la posibilidad de incorporar suplementos. Recuerda que la prevención es clave para mantener un cuerpo saludable y lleno de energía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar