19 de septiembre 2025 - 15:00

¿Chau TV Azteca?: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

TV Azteca enfrenta un arbitraje internacional por 500 mdd; inversionistas acusan uso indebido de tribunales y presionan al gobierno mexicano.

TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

La televisora TV Azteca, parte del conglomerado empresarial de Ricardo Salinas Pliego, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Fondos de inversión de Estados Unidos han llevado a arbitraje internacional una disputa por 500 millones de dólares, señalando que la empresa ha evitado cumplir con sus obligaciones financieras desde 2017.

El conflicto no solo pone en entredicho la capacidad de la televisora para sostener sus compromisos, sino que también amenaza con escalar a niveles diplomáticos. Los inversionistas han solicitado al gobierno mexicano establecer un canal de diálogo de alto nivel, argumentando que la defensa legal de la televisora compromete recursos públicos en beneficio de un grupo privado.

A este panorama se suma la controversia por las estrategias legales empleadas por TV Azteca en tribunales nacionales. Según los demandantes, la empresa utilizó la pandemia de covid-19 como excusa para suspender pagos e incluso evadir la presentación de reportes financieros, a pesar de que la emergencia sanitaria fue oficialmente levantada en 2023.

La disputa se encuentra en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial desde agosto de 2023. Los fondos estadounidenses Capital Partners y Contrarian Capital Partners sostienen que TV Azteca dejó de pagar bonos emitidos en 2017, lo que generó pérdidas que, con recargos y costos legales, superan ya los 500 millones de dólares.

El argumento central de los inversionistas es que la televisora recurrió al Sexagésimo Tercer Juzgado Civil de la Ciudad de México, el cual concedió suspensiones basadas en la pandemia como “fuerza mayor”. Con esa decisión, TV Azteca evitó liquidar sus obligaciones con acreedores durante años, una medida que los demandantes consideran abusiva y carente de sustento legal tras el fin de la emergencia sanitaria.

TV AZTECA
TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

Incluso en mayo de 2023, cuando la Organización Mundial de la Salud levantó la alerta global por covid-19, el tribunal mexicano permitió que las suspensiones siguieran vigentes con el argumento de que “todavía existen casos del virus”.

TV Azteca y la polémica en tribunales mexicanos

Los inversionistas también aseguran que TV Azteca obtuvo ventajas adicionales en tribunales nacionales. En mayo de 2023, la televisora logró otra medida cautelar que le permitió evadir la obligación de presentar información financiera como empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Esta situación, afirman, le dio espacio para simular dificultades financieras derivadas de la pandemia, cuando en realidad se trataba de un mecanismo para retrasar pagos y ganar tiempo frente a sus acreedores. En enero de 2024, un tribunal de apelaciones ratificó la decisión, prolongando la suspensión y manteniendo la opacidad sobre la situación real de la televisora.

Desde Estados Unidos, los fondos de inversión han criticado que el Estado mexicano defienda en tribunales internacionales estas resoluciones, al considerar que se trata de un respaldo indebido a un empresario millonario para evitar responsabilidades legales.

Para los demandantes, el arbitraje bajo el T-MEC no se limita a un tema empresarial: refleja lo que llaman “manipulación abusiva de tribunales mexicanos”. Acusan que TV Azteca ha usado el sistema judicial para blindarse de obligaciones y prolongar deudas que llevan más de seis años sin resolverse.

La paradoja es que Ricardo Salinas Pliego, quien públicamente rechazó las medidas sanitarias con frases como “no más encierro, no más bozal”, ahora utiliza la pandemia como escudo legal para justificar la falta de pagos e informes financieros.

La televisora, que aún enfrenta adeudos fiscales con el gobierno, se encuentra bajo una creciente presión internacional. Si el arbitraje falla en su contra, TV Azteca no solo podría perder millones de dólares, sino también credibilidad frente a inversionistas y mercados financieros.

SALINAS PLIEGO
TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

TV Azteca: por qué está en riesgo la televisora de Ricardo Salinas Pliego

Qué está en juego para TV Azteca

El riesgo para la televisora es múltiple:

  • Impacto financiero: de confirmarse la deuda, la empresa deberá cubrir una suma que compromete seriamente sus operaciones.

  • Daño reputacional: la percepción de manipulación judicial puede ahuyentar inversionistas y socios comerciales.

  • Presión política: el gobierno mexicano podría verse obligado a intervenir, afectando la relación con Estados Unidos en el marco del T-MEC.

En un ecosistema mediático cada vez más competitivo, la crisis legal y financiera de TV Azteca marca un punto de inflexión. La televisora deberá encontrar una salida negociada si quiere preservar su lugar dentro de la industria y evitar que la disputa escale a un conflicto diplomático de mayor alcance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar