30 de octubre 2025 - 13:00

Estos son los tres mexicanos más ricos de Hollywood en 2025: se hicieron ricos por su talento y multimillonarios por las buenas inversiones

Descubre quiénes son los mexicanos que más dinero acumulan en Hollywood. Checa sus historias.

Quiénes son los mexicanos más ricos de Hollywood.

Quiénes son los mexicanos más ricos de Hollywood.

México ha sido, desde hace décadas, una de las mayores potencias culturales del mundo hispano, especialmente en el ámbito cinematográfico. El talento nacional ha conquistado la industria estadounidense, y Hollywood, el epicentro del cine global, ha recibido a numerosas estrellas mexicanas que no solo brillan por su capacidad artística, sino también por su habilidad para construir fortunas impresionantes.

Desde los primeros pasos de Ramón Novarro en los años 30 hasta los éxitos contemporáneos de Salma Hayek, Eugenio Derbez y Diego Luna, los artistas mexicanos han dejado una huella indeleble en la pantalla grande. Pero más allá de los aplausos y los premios, algunos de ellos han sabido transformar su fama en grandes imperios financieros, combinando talento, visión empresarial y acertadas inversiones.

image

De acuerdo con Celebrity Net Worth, varios de estos artistas han logrado acumular millones de dólares gracias a su trabajo constante, su presencia en producciones internacionales y sus negocios fuera del cine. A continuación, te presentamos a los tres mexicanos más ricos de Hollywood en 2025, quienes demuestran que el éxito puede alcanzarse con pasión y estrategia.

Quiénes son los tres mexicanos más ricos de Hollywood en 2025

Salma Hayek

La veracruzana Salma Hayek, de 59 años, es sin duda la artista mexicana más rica de la industria cinematográfica. Su carrera despegó en Hollywood con la cinta Mi vida loca (1993), pero fue El pistolero (1995), dirigida por Robert Rodríguez, la película que la catapultó al estrellato. Desde entonces, ha protagonizado grandes producciones y recibido múltiples nominaciones por su trabajo, entre ellas la biopic Frida (2002), donde interpretó a la pintora mexicana Frida Kahlo.

Con una fortuna valuada en 200 millones de dólares, Hayek se ha mantenido vigente durante décadas, combinando su carrera actoral con una intensa vida empresarial. Su matrimonio con el magnate francés François-Henri Pinault, uno de los hombres más ricos del mundo, también la ha vinculado a los negocios de la moda y el lujo. Hoy, además de ser una figura clave del cine latino en Hollywood, es una referencia mundial de éxito e influencia.

Eugenio Derbez

El comediante y productor Eugenio Derbez es otro de los grandes nombres mexicanos en la industria estadounidense. Hijo de la legendaria actriz Silvia Derbez, comenzó su carrera en la televisión mexicana antes de conquistar Hollywood. Su salto internacional llegó en 2013 con No se aceptan devoluciones, una cinta escrita, dirigida y protagonizada por él, que se convirtió en la película mexicana más taquillera en la historia de Estados Unidos, con más de 44 millones de dólares recaudados.

Actualmente, Derbez tiene una fortuna estimada en 30 millones de dólares, y continúa expandiendo su carrera con producciones en inglés y español. Su participación en series, películas y plataformas de streaming, como LOL: Last One Laughing en Amazon Prime, lo mantienen entre las figuras más influyentes y rentables del entretenimiento latino.

Diego Luna

El actor Diego Luna, originario de la Ciudad de México, alcanzó la fama internacional gracias a su papel en Y tu mamá también (2001), dirigida por Alfonso Cuarón, donde compartió créditos con su amigo Gael García Bernal. Desde entonces, Luna ha trabajado en grandes producciones de Hollywood, incluyendo su papel como Cassian Andor en el universo de Star Wars, y su participación en Narcos: México, una de las series más exitosas de Netflix.

Con una fortuna de 8 millones de dólares, Diego Luna ha diversificado su carrera, participando como productor, director y actor en múltiples proyectos. Su constancia, versatilidad y compromiso social lo convierten en uno de los artistas más respetados del cine mexicano contemporáneo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar