Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca, es reconocida mundialmente por su riqueza cultural, gastronómica y arquitectónica. Sus calles coloniales, iglesias barrocas y mercados tradicionales son testimonio del mestizaje que surgió tras la llegada de los españoles en el siglo XVI. Sin embargo, surge una pregunta fascinante: ¿cómo sería esta ciudad si nunca hubiera sido colonizada?
Así se vería Oaxaca de Juárez sino hubiera sido colonizada por España, según la IA
Descubre cómo es que se vería la localidad de Oaxaca de Juárez si no hubiera sido tomada por España. Checa cómo se vería.
-
Así sería Puebla si tuviera salida al mar, según la Inteligencia Artificial
-
Este es el pueblo más bello de Tamaulipas para ir de vacaciones, según la Inteligencia Artificial

Cómo se vería Oaxaca de Juárez si no hubiera sido colonia, según la IA.
Con el avance de la inteligencia artificial, hoy es posible recrear escenarios hipotéticos que nos permiten imaginar una historia distinta. En este caso, la IA ha diseñado imágenes y descripciones de cómo luciría Oaxaca de Juárez en un mundo alternativo donde las culturas originarias hubieran evolucionado sin la influencia europea.
Los resultados sorprenden: en lugar de la clásica arquitectura colonial, destacan construcciones monumentales inspiradas en las civilizaciones zapoteca y mixteca, con un fuerte arraigo en la cosmovisión indígena. Esta visión futurista plantea un Oaxaca completamente distinto, pero igualmente vibrante, en el que la tradición prehispánica habría marcado el rumbo de la ciudad hasta nuestros días.
Oaxaca de Juárez: su historia y cómo se fundó
Oaxaca de Juárez fue fundada en 1532 por los conquistadores españoles bajo el nombre de Villa de Antequera. El asentamiento se levantó en un valle habitado por comunidades zapotecas y mixtecas, quienes ya habían desarrollado sistemas agrícolas, comerciales y religiosos de gran importancia.
Con el paso del tiempo, la villa adquirió relevancia estratégica gracias a su ubicación en el centro del territorio y a sus fértiles tierras. Durante la época colonial, se construyeron templos, conventos y edificios civiles que hoy forman parte del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Posteriormente, en 1872, la ciudad adoptó el nombre de Oaxaca de Juárez en honor a Benito Juárez, el ilustre presidente mexicano originario del estado. Desde entonces, la capital ha sido un punto clave en la vida política, social y cultural de México.
Cómo se vería Oaxaca de Juárez hoy si no hubiera sido colonia, según la IA
Según recreaciones realizadas con inteligencia artificial, Oaxaca de Juárez habría evolucionado como una ciudad con fuerte influencia de la arquitectura zapoteca y mixteca. En lugar de iglesias barrocas, el paisaje urbano estaría dominado por templos piramidales y palacios con relieves tallados, similares a los que aún se pueden admirar en Monte Albán o Mitla.
Las plazas centrales serían espacios ceremoniales, decorados con estelas y murales que narrarían mitos ancestrales. La planeación urbana estaría orientada a la cosmovisión indígena, donde la naturaleza y los astros tendrían un papel fundamental en la distribución de las edificaciones.
En esta versión alternativa, los mercados seguirían siendo el corazón de la vida social, pero con productos, artesanías y vestimentas exclusivamente originarias de la región. Incluso la gastronomía podría presentar variaciones, sin la influencia de ingredientes traídos de Europa como el trigo o la carne de cerdo.
Lo más llamativo es que la IA proyecta un Oaxaca moderno pero profundamente ligado a sus raíces prehispánicas, con edificios contemporáneos inspirados en símbolos zapotecas y mixtecas, y con un tejido social basado en la colectividad y el respeto a la tierra.
Imaginar a Oaxaca de Juárez sin la colonización española es un ejercicio que combina historia y tecnología. Gracias a la inteligencia artificial, podemos visualizar cómo habría sido la ciudad si las culturas originarias hubieran definido su evolución sin influencia europea. Aunque la historia real nos legó una capital mestiza y colonial, este escenario alternativo resalta la importancia de las raíces indígenas que aún hoy son el corazón de Oaxaca.
- Temas
- Inteligencia artificial
Dejá tu comentario