El primer unicornio de Uruguay, dLocal, se enfrenta a una investigación por parte del Estado argentino y podría ser denunciado por estafa ante Estados Unidos debido a la presunta fuga al exterior de, por lo menos 400 millones de dólares de la empresa de tecnología financiera.
Alerta para dLocal ante una posible denuncia argentina por estafa
El Estado argentino estudia la posibilidad de denunciar al unicornio uruguaya frente al regulador de Wall Street por la supuesta "fuga" de u$s 400 millones.
-
¿Cuáles fueron los números de dLocal en Latinoamérica y por qué le fue tan bien en África?
-
Reflota dLocal, con ganancias de u$s 35,5 millones en el primer trimestre del año

El primer unicornio uruguayo, dLocal, se enfrenta a una posible denuncia del Estado argentino por estafa.
Las malas noticias no dejan de llegar para dLocal tras aquel miércoles negro de noviembre en el que sus acciones se derrumbaron más del 51% luego de que la empresa Muddy Waters Capital emitiera un informe lapidario sobre las finanzas del unicornio uruguayo. Ahora, la fintech se enfrenta a una posible denuncia de la Aduana argentina ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador de Wall Street, por haber enviado millones de dólares al exterior con el propósito de “fugar divisas”.
Según informó el medio del país vecino Infobae, Argentina buscará obtener información del Tesoro de Estados Unidos y de Homeland Security Investigations sobre el paradero de, al menos, 400 millones de dólares que dLocal habría transferido a otros países a través de maniobras no reflejadas en la contabilidad con el objetivo de aprovechar la brecha cambiaria. El monto investigado hace que el delito entre en la categoría de “estafa”.
En la causa se destaca que el balance del unicornio uruguayo no cuenta prácticamente con bienes de uso y solo declara alquileres que pertenecerían al “domicilio de su explotación”. Además, la Aduana afirma que dLocal recibe facturas del exterior de su casa matriz, emite facturas B a clientes extranjeros para justificar ingresos y factura también a empresas del mismo grupo. Todas estas prácticas llevaron a que el Estado impulsara la investigación, ya que son maniobras que permiten evitar la obligación de liquidar divisas provenientes de la exportación de servicios.
De momento, no hay una decisión firme sobre presentar una denuncia, pero la información que consiga el país vecino sobre los movimientos del unicornio uruguayo puede concluir en una presentación frente a la SEC.
El primer trimestre trajo cierto alivio para dLocal
Hace menos de diez días, dLocal presentó su reporte de resultados financieros del primer trimestre de este año, donde registró ganancias por 35,5 millones de dólares, casi un 83% más que en el trimestre previo, que estuvo marcado por la debacle posterior al informe de Muddy Waters.
En el último trimestre de 2022, las ganancias fueron —a pesar de todo— 19,4 millones de dólares. A su vez, en la comparación interanual, es decir, respecto a los primeros tres meses del año pasado, el incremento es del 35%, dado que en aquel período el monto alcanzó los 26,3 millones de dólares.
Dejá tu comentario