27 de enero 2023 - 14:06

Antel avanza en su estrategia para el servicio 5G

La empresa estatal de telefonía se unió a la compañía VMware para implementar una plataforma en la nube que permita brindar el servicio en el país.

Antel buscará implementar una plataforma en la nube para brindar el servicio de 5G en Uruguay.

Antel buscará implementar una plataforma en la nube para brindar el servicio de 5G en Uruguay.

Foto: Freepik

Antel trabajará con la compañía VMware para probar la plataforma Telco Cloud en la construcción de la arquitectura 5G necesaria para abrir la posibilidad de ofrecer este servicio en Uruguay.

La transformación que buscan las compañías y proveedoras de servicios de telefonía y comunicaciones —y que avanza en todo el mundo dentro del nuevo paradigma comunicacional— para el país requiere una arquitectura de nube de telecomunicaciones virtualizadas y en contenedores que reemplacen y sobre todo, modernicen, las redes heredadas de los sistemas anteriores.

Para responder a esta necesidad operativa, Antel probará Telco Cloud Plataform, de la compañía VMware, para ofrecer el servicio de 5G en uno de los tres espectros que licitará el gobierno con este objetivo. Previamente, utilizará esta tecnología para respaldar una prueba de concepto (PoC), es decir, una implementación parcial para comprobar la viabilidad y el funcionamiento de la nueva red.

Las ventajas de una red en la nube

VMWare es un proveedor de servicios de múltiples nubes para todas las aplicaciones —una plataforma multinube horizontal— que está siendo bastante elegida por las empresas de telecomunicaciones para sus implementaciones de redes 5G en América del Sur.

Para Antel, la arquitectura nativa de la nube ayudará a operar de forma más eficiente y poder llevar servicios e innovación al mercado de forma más rápida. El uso de esta plataforma integrada permitirá a la empresa estatal de telefonía implementar nuevas funciones de red en la misma arquitectura Telco Cloud, posibilitando la escala y la agilidad necesarias para brindar servicios en la red 5G.

A la espera de la subasta de los espectros

Mientras tanto, y mientras los detalles específicos de la subasta de espectros 5G aún no fueron publicados por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), las empresas aguardan más indicaciones al respecto.

De acuerdo a los tiempos establecidos por el decreto del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el pliego de bases y condiciones para la subasta de la red 5G debía estar listo 30 días después de la autorización del llamado a licitación, que ocurrió el 29 de diciembre. De acuerdo a las previsiones oficiales, lo estará recién a mediados de febrero.

La subasta será de los segmentos 3.300-3.400 MHz y 3.600-3.800 MHz del espectro de radiotelefonía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar