26 de diciembre 2023 - 17:35

Argentina elimina las licencias de importación y genera atención en los exportadores uruguayos

El gobierno que encabeza Javier Milei dispuso el fin de las SIRAs y la nueva modalidad puede favorecer a las colocaciones del país.

El fin de las licencias de importación en Argentina puede beneficiar a los exportadores uruguayos.

El fin de las licencias de importación en Argentina puede beneficiar a los exportadores uruguayos.

Foto: Medios Públicos

Argentina definió la eliminación de las licencias de importaciones y de esa manera se terminaron las SIRAs, una medida que genera atención en los exportadores uruguayos, que pueden verse beneficiados por la nueva modalidad, si es que termina por facilitar el comercio con el país vecino.

El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei oficializó la derogación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y, a partir de este miércoles, “todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias del Mercosur, con destinación de importación definitiva para consumo, podrán ingresar al país sin necesidad de tramitar una licencia de importación”.

El flamante SEDI tiene como objetivo suministrar información estadística en forma descriptiva y anticipada a los registros históricos, a efectos de realizar un análisis eficiente de la evolución de las mismas, útil para la eventual adopción de medidas de defensa comercial, sin que ello implique demoras en los sectores productivos, estableciendo un procedimiento administrativo dotado de mayor sencillez y transparencia.

El nuevo Sistema Estadístico De Importaciones (SEDI) busca simplificar la tramitación de operaciones de importación en el país vecino y suministrar información estadística en forma descriptiva y anticipada a los registros históricos. Desde el gobierno argentino sostuvieron que el objetivo es que la medida no implique “demoras en los sectores productivos”, al calificar al procedimiento administrativo como “dotado de mayor sencillez y transparencia”.

El Ejecutivo del país vecino precisó que las declaraciones SEDI deberán ser realizadas por los importadores definidos en el apartado 1 del artículo 91 del Código Aduanero, con un plazo de validez de 360 días corridos. Además, precisaron que, al efectuar la declaración, la AFIP analizará la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/i_bartesaghi/status/1739727393441358001&partner=&hide_thread=false

El fin de las SIRAs tiene buena recepción en Uruguay

El sector exportador uruguayo se había mostrado a la expectativa de esta medida e incluso el presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Facundo Márquez, había celebrado “el fin de la discrecionalidad” de las SIRAs, al considerar que ese sistema "afectaba seriamente" al país.

El director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Ignacio Bartesaghi, se manifestó en las últimas horas y resaltó que “es muy buena noticia para Uruguay que el país vecino pueda importar libremente”, mientras celebró el rumbo tomado por Milei: “Si bien todavía quedan muchas otras distorsiones al comercio, el camino parece más claro”.

A su turno, el expresidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Juan Opertti, consideró que con esta modificación se está “reestableciendo la normalidad a las cadenas de suministro y beneficiando a los consumidores argentinos así como a los exportadores”.

En tanto, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) había estimado las SIRAs le costaron al sector al menos 22,5 millones de dólares. Además, el Ejecutivo estimaba en junio que había al menos 600 permisos de importaciones de bienes uruguayos pendientes de autorización por parte de Argentina, una cifra que se presume que creció en los últimos meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar