22 de noviembre 2024 - 21:28

Balotaje 2024: denuncian irregularidades y la Corte Electoral llama a revisar las papeletas

El Partido Nacional y el Frente Amplio advirtieron sobre algunos problemas con las hojas de votación.

La Corte Electoral llamó a prestar especial atención a las hojas de votación.

La Corte Electoral llamó a prestar especial atención a las hojas de votación.

El Frente Amplio y el Partido Nacional denunciaron ante la Corte Electoralirregularidades en las papeletas para el balotaje 2024, de manera que llamaron a los votantes a prestar especial atención antes de emitir el sufragio.

En el caso de las hojas de votación que llevan la fórmula que integran Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, desde el equipo de campaña aseguran que hay algunas que no tienen la fecha del domingo, mientras que en el caso del binomio que componen Yamandú Orsi y Carolina Cosse hay diferencias con el grosor del papel y la impresión, dos aspectos clave en una votación muy disputada.

Ante este escenario, el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, manifestó en diálogo a Telenoche que, al enterarse de la situación con tiempo, “hojas con esas características se podrían llegar a validar”.

Sin embargo, instó a los ciudadanos a prestar especial atención. “Sugerimos a los electores que, antes de introducir la hoja de votación, verifiquen que tienen todos los elementos establecidos por la normativa”, sostuvo Garchitorena.

Entre esos detalles a observar destacan los nombres de los candidatos, su foto y constatar que en la papeleta figure la fecha (24 de noviembre).

A su vez, advirtió que aquellos sobres que tengan dos o más hojas de votación serán anulados, al igual que si la papeleta se introduce en el sobre rayada, rota o doblada de alguna forma que haga suponer que el elector quiso invalidar su voto.

Puede haber demoras para conocer los resultados

Su par de la Corte, José Korzeniak, anticipó que el balotaje puede ser de larga resolución. "Como los votos observados recién se escrutan en el escrutinio departamental y no en el primario que hacen las Comisiones Receptoras de Votos (CRV) frente a los delegados cuando termina el horario de votación, es probable que haya dificultades para decir quién ganó", alertó sobre una votación que se prevé pareja.

Si bien los primeros datos se conocerían cerca de dos horas después de comenzado el conteo de votos, Korzeniak recordó que "el escrutinio departamental comienza el martes y hay que escrutar los votos observados, todo lo que faltó por resolver, las discrepancias entre las actas transmitidas, todos los recursos, y recién ahí se termina", algo que podría ocurrir entre miércoles y jueves.

Dejá tu comentario

Te puede interesar