La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un certificado que podría impulsar las exportaciones de carne de esta potencia agrícola, que cuenta con unas 230 millones de cabezas de ganado.
Brasil fue declarado como país libre de fiebre aftosa sin vacunación
La Organización Mundial de Sanidad Animal otorgó el certificado al país vecino, que podría experimentar un impulso en sus exportaciones cárnicas.
-
Mario Lubetkin anticipó que la firma del acuerdo Mercosur-UE sería en diciembre
-
Francia condiciona la firma del acuerdo Mercosur-UE a fin de año a más cambios

Brasil cuenta con unas 230 millones de cabezas de ganado.
El reconocimiento llegó el pasado viernes mientras el presidente brasileño, Lula da Silva, expresó en su viaje a Francia su determinación para lograr la conclusión del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) antes de fines de año, según informó AFP.
"La OMSA reconoce hoy a Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación", anunció la directora general de la organización, Emmanuelle Soubeyran, durante un evento junto a Lula en su sede en París.
En ese sentido, la responsable francesa manifestó que "este triunfo no se limita a Brasil", sino que es "una victoria para la comunidad global" que aumentará la "confianza" de los socios comerciales y "facilitará las exportaciones" del competidor regional uruguayo.
Desde la OMSA recordaron que la fiebre aftosa es una zoonosis vírica aguda altamente contagiosa, que afecta al ganado bovino, ovino y caprino, y que aunque muy raramente se transmite al hombre, su presencia sí puede afectar a las exportaciones de carne.
Por su parte, Lula calificó como "muy gratificante" este reconocimiento por parte del organismo, en un contexto donde el gigante sudamericano pretende aumentar sus exportaciones al resto del mundo, especialmente a la UE.
Lula busca ratificar el acuerdo Mercosur-UE a fin de año
El acuerdo Mercosur-UE fue uno de los ejes centrales de la reunión del pasado jueves en la capital francesa entre Lula y su par francés, Emmanuel Macron. El primero le expresó su determinación para concluirlo para finales de año, durante la presidencia brasileña del Mercosur.
"Le dije: 'Mira, si hay problemas con los agricultores franceses, vamos a hablar con ellos'", explicó este viernes Lula, quien precisó que su homólogo le expresó su oposición al pacto.
No obstante, en una entrevista posterior a Globo News, Macron se dijo dispuesto a firmarlo para finales de año, si este incluye medidas de reciprocidad o cláusulas de salvaguardia para proteger a los agricultores europeos.
Dejá tu comentario