La Fiscalía General de la Nación definió la fecha que comenzará a tomar las declaraciones de los indagados por la entrega de un pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, cuando este se encontraba preso en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Caso Sebastián Marset: Fiscalía citará a Ache, Bustillo, Maciel y Heber desde el 30 de octubre
Los funcionarios serán convocados a declarar en calidad de indagados ante el fiscal Alejandro Machado, quien también citó a Carolina Ache.
-
Diplomáticos uruguayos en EAU recomendaron no darle el pasaporte a Sebastián Marset
-
El canciller Francisco Bustillo solicitó a Dubái que envíe la sentencia de Sebastián Marset

Los ministros Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo serán indagados por el caso que investiga a Sebastián Marset.
Desde el próximo 30 de octubre, la exvicenciller Carolina Ache, el canciller Francisco Bustillo, el viceministro del Interior, Guillermo Maciel, y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, deberán comparecer en calidad de indagados ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado.
Antes de esto, el martes 24 de octubre, el fiscal Machado dará inicio a la ronda de declaraciones de todos los indagados en el marco de la investigación, entre los que se encuentran otras personas que no son públicas, según informó el director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech.
En cuanto a los funcionarios, el lunes 30 de octubre el primero en declarar será el viceministro del Interior, Maciel, seguido por el propio ministro Heber el martes 31 de octubre.
El miércoles 1° de noviembre será el turno de la exvicecanciller Ache, y el viernes 3 de noviembre lo hará el canciller Bustillo. Todos los funcionarios declararán a las 11:00 horas en sus respectivos días.
Diplomáticos uruguayos en Emiratos Árabes Unidos recomendaron no darle el pasaporte a Marset
Diplomáticos uruguayos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) recomendaron en 2021 no darle el pasaporte uruguayo al narcotraficante y prófugo de la Justicia a nivel internacional, Sebastián Marset.
El embajador uruguayo en EAU, Álvaro Ceriani, y la excónsul en Dubái y actual cónsul adjunta de Uruguay en San Francisco (Estados Unidos), Fiorella Prado, habían sugerido esperar a que Sebastián Marset saliera de la cárcel para otorgarle el documento uruguayo, siendo esto desestimado por las autoridades en Montevideo.
"Mi opinión era, esperemos a que él salga en libertad. ¿De qué le iba a servir el pasaporte si está privado de libertad?", dijo Prado en la investigación interna del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), añadiendo que "a no ser que se busque un motivo ulterior, gracias a ese pasaporte, (Sebastián Marset) va a poder salir en libertad".
Por su parte, Ceriani consideró prudente "aguardar a que se finalizara el juicio que estaba llevando (Sebastián) Marset", ya esto era de "sentido común" debido a que el narco se encontraba preso por portar documentación paraguaya falsa.
Dejá tu comentario