El Censo 2023 se sigue desarrollando por medio de la modalidad presencial en Uruguay, pero quienes lo completaron en la etapa digital deben completar el trámite entregándole al censista el código de finalización, según precisaron desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Censo 2023: ¿Qué es y cómo usar el código de finalización?
Aquellos que respondieron de manera digital, deben entregar el número de 8 dígitos para completar el relevamiento.
-
Uruguay superó a Argentina y es el país con mayor tasa de respuesta digital a un censo
-
Censo 2023: ¿qué pasa si va el censista y no hay nadie en casa?

Quienes hicieron el censo digital en Uruguay, deben completarlo con el código de finalización.
Luego de que Uruguay se convierta en el país con mayor tasa de respuesta a un censo digital, el relevamiento sigue con el despliegue de censistas en las calles. Con respecto a quienes lo completaron vía web, desde el INE emitieron varias recomendaciones para terminar con la encuesta y también precisaron qué es recomendable si una familia sabe que no va a estar en el hogar.
En ese marco, el INE destacó que el código de finalización del censo digital debe ser entregado sólo en la dirección donde se censó el hogar, ya que las respuestas al cuestionario web quedaron ligadas a la dirección donde se va a recoger el código.
Para el caso de los que no estén presentes, las autoridades recalcaron que no se puede dejar el código a un familiar o amigo que resida en una dirección lejana, ya que el censista podrá recoger únicamente los códigos que estén en su zona de trabajo. En casos de ausencia, la sugerencia es dejar el código al portero o a un vecino cercano para que responda ante el censista.
De todos modos, es recomendable que todos los integrantes del hogar conozcan el código de finalización, para que, si hay al menos una persona en el lugar, pueda completar el trámite. En tal sentido, recalcaron que el código consta de 8 dígitos que combinan números y letras, con lo cual es fácil de anotar.
La participación en el Censo 2023 es obligatoria
Vale destacar que la participación en el censo es obligatoria y los ciudadanos deben brindar la información que pide el INE, en el marco de la ley Nº 16.616 y el Decreto 244/02128. Aquellos que no contesten, pueden recibir una multa de entre 20 UR ($ 31.720) y 50 UR ($ 79.302).
Por otra parte, el director del instituto, Diego Aboal, admitió que los preparativos del censo contemplan un gasto de más de 20 millones de dólares. Se espera que el número preliminar de habitantes esté antes del total de los datos, ya que las cifras definitivas se esperan para varios meses más adelante.
Dejá tu comentario