Luego del lanzamiento de la fase presencial del Censo 2023 en Uruguay, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aclararon que, en los casos en los que no haya personas en el domicilio, los censistas dejarán una nota de visita para que la persona defina si proseguir de manera online o coordinar una nueva visita presencial.
Censo 2023: ¿qué pasa si va el censista y no hay nadie en casa?
Las visitas comenzaron el viernes, tras el éxito del cuestionario digital en uruguay. Las opciones del INE en los casos de ausencia.
-
Uruguay superó a Argentina y es el país con mayor tasa de respuesta digital a un censo
-
El Censo 2023 costará más de U$S 20 millones

El INE comenzó la modalidad presencial del Censo 2023 en Uruguay y aclaró qué pasa si no hay nadie en casa.
La participación para este censo es obligatoria y es necesario brindar la información solicitada por el INE, en el marco de la ley Nº 16.616 y el Decreto 244/02128. De hecho, quienes se nieguen a hacerlo, recibirán una multa que puede ir de un mínimo de 20 UR ($ 31.720) hasta un máximo de 50 UR ($ 79.302).
Ahora, ya concluido exitosamente el censo digital, que relevó la mayor tasa de respuesta a nivel internacional, desde el INE explicaron que los censistas comenzaron a visitar las casas. En el caso de que los habitantes no estén, van a dejar una nota de visita con las indicaciones a seguir.
Qué hacer si pasa el censista y no hay nadie en la casa
Así, cada persona podrá optar por enviar por WhatsApp el código de finalización junto con el código de vivienda, donde tanto el nombre y el número del censista como el código de vivienda serán debidamente indicados en la nota; realizar el censo digital utilizando el código de vivienda; o bien coordinar por la misma vía una nueva visita presencial.
Con esta alternativa, se permite que más uruguayos otorguen sus datos a través del formulario online, por lo que la cifra alcanzada del 51,8% de los hogares por ese medio podría incrementarse todavía más en las próximas semanas.
El censo presencial se lanzó el pasado viernes y quedará plenamente operativo a partir de este lunes. Para evitar demoras, el INE recordó que es importante tener a mano el código de finalización, el cual deberá ser entregado al censista o colocado en la puerta de manera visible, para agilizar el proceso de recopilación de datos.
¿Cuánto le costará a Uruguay el Censo 2023?
Desde el INE anticiparon que llevar adelante el censo involucra preparativos por más de 20 millones de dólares, según confirmó el director del organismo, Diego Aboal. En cuanto al gasto proyectado, cerca del 75% será destinado al pago de recursos humanos.
Con respecto a las cifras definitivas, se espera que el número preliminar de habitantes esté con mayor celeridad que el resto de los datos. Es que, según se estima, llevará varios meses de trabajo presentar las cifras definitivas del relevamiento estadístico.
Dejá tu comentario