15 de agosto 2025 - 21:28

COFE le plantea al gobierno un aumento por dos años y acorde a la inflación

Las negociaciones en el sector público parecen encaminarse luego de un acercamiento de posturas tras la reunión de este viernes.

COFE y el gobierno se acercan en la negociación salarial.

COFE y el gobierno se acercan en la negociación salarial.

Foto: Presidencia

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) le propuso al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) un aumento del 4,5%, acorde a la inflación esperada, en un acercamiento de las negociaciones tras algunos desencuentros en las semanas previas.

En el marco de la negociación salarial de la Administración Central y Servicios Descentralizados, COFE busca, además de que no haya pérdidas en el salario real, los convenios se firmen a dos años, en lugar de por todo el quinquenio.

“La idea era retomar lo que no había prosperado en el consejo superior de la negociación colectiva en el sector público”, manifestó el secretario general de COFE, José Lorenzo López, sobre el rumbo de las negociaciones.

Al respecto, valoró que “hubo una cierta apertura a establecer algunos mecanismos que pueden abrir la puerta a la posibilidad de llegar a algún convenio”.

Se acercan las partes y podría haber acuerdo

Según trascendió, la iniciativa incluye componentes salariales y extra salariales, entre los que se cuenta el llenado de vacantes, extender un pago por presentismo, la regularización de contratos precarios y medidas sobre cuidado y al género.

“Esperamos ver si en el marco de esta reunión estas cosas son aceptadas por parte del Poder Ejecutivo y, en esa línea, podríamos llegar a la posible firma de un convenio colectivo”, sostuvo López, quien destacó que “hay una apertura un poco más importante” en comparación con encuentros anteriores.

Por parte del gobierno, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, había insistido desde el inicio de las charlas que en el sector “no tendrán pérdida del salario real".

En este sentido, podría avanzar la medida de ajustes intercalados por inflación cada dos años y una "ventana" de revisión a partir del segundo año en función del desempeño económico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar