El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) actualizó los precios de los combustibles para febrero y dispuso un ajuste al alza en el gasoil, mientras que tanto la nafta como el supergás mantendrán sus valores sin cambios.
Combustibles: el gasoil subirá en febrero por la coyuntura internacional
El Ministerio de Industria, Energía y Minería resolvió el ajuste, mientras mantendrá congelado el precio de la nafta y el supergás.
-
Se perfila un incremento en el precio de los combustibles para febrero
-
¿Se podrá mantener congelado el precio del gasoil en febrero?

El gasoil subirá en febrero, mientras la nafta y el supergás se mantendrán congelados.
El gobierno cortó con el congelamiento en el precio del gasoil y el 50S se incrementa un peso desde las 0 horas del sábado, fijando su precio máximo de venta al público en 50,92 pesos por litro. El ajuste queda así por debajo de los Precios de Paridad de Importación(PPI) que releva mensualmente Ursea, que establecían un incremento del 6,48%.
En tanto, la nafta Súper 95 se mantendrá en un máximo de 78,54 pesos por litro y la Premium quedará en 81,08 pesos. De igual manera, el supergás continuará en 88,46 pesos por kilo, con el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los hogares beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
En ambos casos, el congelamiento contrasta con lo que reflejan los PPI, que sugerían un aumento mayor al 4% en las naftas y del 1,34% para el supergás.
¿Qué había decidido el gobierno para este mes?
En el inicio del año, el gobierno había definido incrementar un 4% tanto la nafta como el supergás, con una suba de 3,5 pesos por litro y 7,71 pesos por kilo, respectivamente.
En la oportunidad, el Ejecutivo optó por no hacerse eco de la suba internacional del gasoil y mantener su valor sin cambios, gracias a una modificación en el Fideicomiso del Boleto (FAB), que permitió dilatar el incremento sin presionar financieramente a Ancap.
Desde el MIEM destacaron que la decisión ratifica la política de “minimizar el impacto de los cambios en los precios internacionales sobre la actividad económica nacional y el costo de vida de los uruguayos”.
Dejá tu comentario