Uruguay firmó con Portugal un nuevo acuerdo para que los jóvenes del país puedan acceder a una visa especial de vacaciones y trabajo, principalmente vinculado a los sectores hotelero y agrícola.
¿Cómo acceder a la flamante visa de vacaciones y trabajo para jóvenes uruguayos en Portugal?
El canciller Omar Paganini y el embajador João Pedro Lourenço Antunes firmaron un acuerdo para impulsar la movilidad juvenil.
-
El gobierno busca seguir avanzando al programa de exención de visas de EEUU
-
Uruguay y Reino Unido anunciarán la entrada en vigencia del acuerdo de visas de trabajo
El memorándum de entendimiento fue suscripto por el canciller Omar Paganini y el embajador portugués en el país, João Pedro Lourenço Antunes, en el marco de un programa de movilidad juvenil que incluye a jóvenes de 18 a 35 años. La iniciativa, similar a la firmada tiempo atrás con el Reino Unido,comprende también la posibilidad de formación académica.
“Es un acuerdo de vacaciones y trabajo que permite que jóvenes que viajen de vacaciones a Portugal puedan trabajar por una duración de hasta seis meses y puedan estudiar”, expresó en rueda de prensa Paganini.
Sobre la importancia del convenio, lo consideró como “una forma de fomentar que nuestros jóvenes puedan solventar sus viajes y tener experiencia laboral valiosa en otros países y vayan conociendo otras culturas, que enriquece a la vuelta sus capacidades y su potencial”.
En la misma línea, Lourenço Antunes destacó que “son dos países con muchas conexiones y mucha distancia, por lo que con este mecanismo puede haber un conocimiento más cercano y una experiencia de trabajo y de vida que es muy útil para la formación de los jóvenes”.
Quiénes pueden calificar para la visa y con qué requisitos
La visa está disponible para todos los jóvenes de entre 18 y 35 años que prevean tomarse unas largas vacaciones en Portugal y les ofrece la posibilidad de trabajar en ellos por un período no mayor a los seis meses, más allá de que el visado dura hasta un año.
Otro requisito para aplicar es haber comprado los pasajes de ida y vuelta o contar con los fondos para costearlos, así como con dinero para los primeros días de estadía hasta conseguir un empleo.
Según informó Cancillería, el cupo comprende a 200 jóvenes de cada nación por año y la solicitud debe realizarse en la embajada. Además, para acceder a más información, es posible comunicarse a la dirección de correo electrónico [email protected].
“Es una visa de bajo costo, ya que lo único que abonan son tasas. Es fundamental disponer de pasaporte y los medios económicos garantizados hasta el momento de obtener un empleo”, aclaró el embajador.
Sobre la oferta laboral en el país europeo, destacó la disponibilidad en sectores como el agrícola y el hotelero. “Hay facilidad para conseguir un empleo para quienes estén interesados en este mecanismo. Incluso, hay una estacionalidad inversa en Uruguay y Portugal”, valoró.
Dejá tu comentario