Match Your Business es una plataforma de negocios que utiliza un algoritmo inteligente para conectar empresas con distintos modelos de negocios. La primera etapa es en Uruguay, pero se lanzará internacionalmente pronto.
¿Cómo funciona el "Tinder" de negocios en Uruguay?
Las empresas locales tendrán una nueva forma de asociarse y potenciar sus negocios, aseguran desde Match Your Business.
-
Cómo es el plan para convertir a Punta del Este en un centro de negocios
-
La remisión de leche en octubre subió un 2% interanual

María Jesús Villagrán, socia directora de Match Your Business explicó a Ámbito.com detalles de este nuevo espacio para empresas.
- ¿Cuál es la propuesta de Match Your Business?
- Match Your Business es una plataforma inteligente de negocios. La misma busca acercar a las empresas a través de una herramienta tecnológica, de un algoritmo inteligente que permita compatibilizar búsquedas y ofertas de distintos modelos de negocios. Ese tipo de negocios pueden ser representaciones, franquicias, representaciones de marcas, agenciamientos, proyectos de inversión. Todos los modelos de negocios existentes.
La idea es que sea sumamente intuitivo, en pocos pasos, y a la vez que las empresas formen parte de una comunidad, una expo virtual permanente que permita mostrar sus productos y servicios.
- Curiosamente lo han llamado como un “Tinder para empresas”, ¿cómo es eso?
- Lo llamamos el Tinder para Empresas un poco por la función principal de la plataforma, que es la del matching, de ese matcheo de compatibilidades y que eso justamente se diferencia de otras herramientas como puede ser Connect America, como puede ser el propio LinkedIn, que son grandes bases de datos, pero que no nos permiten detectar si la contraparte está predispuesta a hacer negocios y también si es compatible con lo que nosotros necesitamos.
- Comienzan por Uruguay, pero ¿piensan expandirse a la región?
- La primera etapa es local. Uruguay tiene un tamaño que lo hace siempre un país piloto por excelencia para lanzar cualquier cosa. Por su tamaño, como decía, pero de entrada también lo vamos a hacer internacional, las embajadas y cancillerías nos han dado una gran mano en eso, en que esto sea un lanzamiento hacia todos los países para alcanzar el volumen necesario de empresas y negocios registrados que permita hacer en un futuro los matching.
Así que obviamente creemos que lo natural es que primero en Uruguay, esto tenga un primer auge de intercambio de negocios local, interno, con la región, con aquellos países que hay un intercambio natural, como Argentina, como Paraguay, Brasil, Chile, pero ya que también tengo una pronta escalada en otros socios estratégicos como puede ser China, como puede ser Estados Unidos y como puede ser Europa.
- ¿Cómo deben hacer quienes quieren formar parte de la plataforma?
- Registrarse es completamente gratis y ya se es parte de esta comunidad. La idea es que cuando se alcance un volumen crítico y empiecen a darse esos cruzamientos, esos matchs, bueno, se pueda migrar a otros modelos de negocios. Pero siempre va a existir la posibilidad de registrarse y de estar, siempre va a ser gratuita. Después, con otro tipo de funcionalidades más complejas y otros accesorios van a haber modelos de suscripción que tendrán costo.
Dejá tu comentario