Este lunes 15 de mayo quedarán abiertas las inscripciones para una nueva edición del programa "Oportunidad Laboral" (más conocido como Jornales Solidarios). Esta nueva fase comenzará en junio y terminará en enero de 2024 con un alcance de hasta 9.000 personas. Para inscribirse es necesario completar un formulario web que se encontrará disponible a partir del lunes.
¿Cómo inscribirse a la nueva edición del programa Jornales Solidarios?
Esta nueva fase, que comenzará en junio y terminará en enero de 2024, alcanzará hasta unas 9.000 personas.
-
Huelguistas de Jornales Solidarios esperan que el gobierno retome el programa en febrero
-
El programa Jornales Solidarios se retomará en mayo

Este lunes abren las inscripciones para los Jornales Solidarios.
Los interesados podrán inscribirse en el programa, destinado a personas de entre 18 y 65 años de edad, hasta el viernes 19 de mayo, inclusive. Los interesados deberán estar desempleados, y no deben ser beneficiarios de un subsidio por desempleo o enfermedad, ni recibir una jubilación, pensión o retribución alguna por parte del Estado.
Los cupos laborales serán sorteados entre el viernes 26 y el lunes 29 de mayo, y la retribución por los jornales alcanzará los 13.000 pesos. Los jornaleros trabajarán durante 12 días al mes, desde junio hasta septiembre en la primera etapa, y de octubre a enero del 2024 los de la segunda etapa.
Esta nueva fase de los Jornales Solidarios se extenderá durante estos 8 meses, dividido en dos etapas de 4 meses en la que en cada una de ellas se sortearán los puestos vacantes. La primera camada de beneficiarios comenzará a trabajar desde el 1° de junio.
Al finalizar la primera etapa, aquellos cupos que no se hayan utilizado en determinadas intendencias serán redistribuidos en aquellos departamentos que presenten mayores niveles de desempleo. En 2024, está previsto que los Jornales Solidarios se extiendan desde mayo a diciembre.
Se destinarán 14 millones de dólares para el programa Jornales Solidarios
El programa representa una inversión en el orden de 14 millones de dólares, y es financiado en un 70% por el gobierno nacional, y en el 30% restante por las intendencias.
El intendente de Flores, y presidente del Congreso de Intendentes, Fernando Echeverría, indicó que casi un 30% de quienes participaron de la primera edición del programa, y un 20% de la segunda edición, pudieron insertarse laboralmente.
- Temas
- Uruguay
- Trabajo
- intendencias
Dejá tu comentario