El Parlamento del Uruguay tratará este miércoles el proyecto de ley que plantea la eliminación de impuestos al agua embotellada, como una de las medidas que tomó el gobierno para enfrentar la crisis del agua que atraviesan Montevideo y la zona metropolitana del país, en el marco de la declaración de emergencia hídrica anunciada este lunes por el presidente Luis Lacalle Pou.
Crisis del agua: se vota la exoneración de impuestos al agua embotellada
Cabildo Abierto no firmó la convocatoria a la sesión, aunque habría acuerdo en el Parlamento para validar el proyecto.
-
Crisis del agua: ¿qué significa la emergencia hídrica y cómo afectará al suministro?
-
Crisis del agua: ventas de botellas sin gas se dispararon 467% en mayo

El gobierno eliminará impuestos del agua embotellada para afrontar la crisis del agua en Uruguay.
El Ejecutivo envió la iniciativa en las últimas horas y se espera que primero sea votada en el Senado y luego en Diputados. Si bien habría consenso para su aprobación, para juntar las firmas que le dieran al texto el carácter de “urgente”, el oficialismo debió recurrir a la oposición, ya que desde Cabildo Abierto (CA) no prestaron conformidad, lo que llamó la atención tratándose de una herramienta fundamental para combatir una situación grave, que podría derivar en que Montevideo se quede sin agua potable en las próximas horas.
Según se informó, el artículo 1 del proyecto contempla exonerar del IVA a aguas minerales y sodas “hasta la fecha de finalización de la declaración de emergencia hídrica”. Además, contempla “un régimen de devolución del IVA incluido en las compras en plaza e importaciones de bienes y servicios destinados a integrar directa e indirectamente el costo de los bienes comprendidos en las enajenaciones referidas”.
La medida se enmarca en los anuncios de Lacalle Pou para combatir la crisis del agua. Tras decretar la emergencia hídrica, el Ejecutivo explicó que con esta iniciativa apunta a “reducir el precio al consumo final de aguas minerales y sodas”. Al justificar esta situación, el gobierno reconoció “la limitación al acceso de agua corriente para muchos de sus usos habituales, que la crisis hídrica ha causado”.
Un nuevo desencuentro entre el gobierno y Cabildo Abierto
En el marco del oficialismo, se desató un nuevo capítulo en la interna, ya que Cabildo Abierto se negó a firmar el texto para que el proyecto se trate de forma “urgente” en el Parlamento. Así, tras no lograr los 50 votos, en la coalición gobernante tuvieron que sumar rúbricas del Frente Amplio (FA).
De acuerdo a mensajes privados que trascendieron, el diputado Martín Sodano (CA) alertó que “la falta de comunicación con el Poder Ejecutivo es notoria” y cuestionó: “Sabiendo que podrían tomar estas medidas, tendrías que haber avisado algo”. Finalmente, remató con un fuerte mensaje hacia la interna: “Hay una diferencia entre socios y esclavos”.
Las ventas de agua embotellada se incrementaron un 224% promedio
Si se comparan las ventas del último mes con las de igual período del año pasado, puede observarse que se registró un incremento interanual promedio de 224% con respecto al año anterior en Montevideo y Canelones, de acuerdo a un relevamiento de la empresa Scanntech.
En el estudio, se demostró que, en plena emergencia hídrica, las botellas de agua sin gas incrementaron sus ventas 467%, muy por encima del promedio. En tanto, los bidones aumentaron un 217% y el agua con gas experimentó un alza de 105%.
Dejá tu comentario