Argentina también esta sufriendo una ola de calor – la octava en lo que va del año – y crecieron sus demandas de energía eléctrica que exporta Uruguay; por otro lado, se sigue importando energía desde Brasil para abaratar costos de generación térmica, necesaria para consumo local por la sequía.
¿Cuánta energía exportó Uruguay a Argentina en plena ola de calor?
El país vecino fue aumentando la cantidad de energía importada desde nuestro país durante el fin de semana.
-
UTE ya destina u$s 1,5 millones diarios para producir energía por la sequía
-
La sequía golpea de lleno la generación de energías renovables

Según datos de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME) los intercambios comenzaron este viernes a la madrugada – entre las 2 y las 7 de la mañana – con 0,6 GWh. Sin embargo, al igual que el calor, la demanda fue creciendo a lo largo del fin de semana. En la madrugada del sábado – entre las doce y las ocho de la mañana – se exportaron 2,23 GWh, pero para el domingo a la madrugada – entre la una de la mañana y las doce del mediodía – la demanda se duplicó llegado a exportarse 5,2 GWh.
Los precios de exportación de energía son de 200 dólares MWh – si la energía proviene de una fuente térmica – y de 80 a 85 dólares MWh si la energía proviene de excedentes de energía eólica. En lo que va del año, se exportaron 13,6 GWh en enero y 14,2 GWh en febrero – que aún no terminó – a Argentina.
Importación de energía desde Brasil
A la vez que Uruguay exporta energía a Argentina, también importa desde Brasil. Esto se debe a que el país carioca tiene excedentes turbínales, es decir, energía que si no se comercializa termina desechada en vertederos de hidroeléctricas. Esto le permite al país abaratar costos por el encendido de los parques térmicos, con un valor de hasta 800.000 dólares por día.
A un precio de 60 dólares MWh – unos 130 dólares más bajo que lo recomendado por el Ciclo Combinado de Punta del Tigre – en un período de más de una semana Uruguay lleva importados 85,3 GWh. Esta energía es utilizada para abaratar costos en el encendido del parque térmico – debido a que la escasez de lluvia no ayuda en la producción de empresas hidroeléctricas – que conllevaron un gasto de gasoil y fueloil, representando un gasto de 60 millones de dólares.
Dejá tu comentario