9 de mayo 2023 - 16:46

El 75% de los uruguayos que compra online en el exterior lo hace por la diferencia de precios

Además, la mayoría de los consumidores aseguró estar a favor de que se flexibilicen los límites de montos.

El 75% de los uruguayos que compran en el exterior lo hacen porque es más barato.

El 75% de los uruguayos que compran en el exterior lo hacen porque es más barato.

Foto: Freepik

El 75% de los uruguayos está de acuerdo con comprar de manera online en el exterior por la diferencia de precios que existe con el mercado local, según un estudio elaborado por Equipos Consultores para la Cámara Uruguaya de Couriers (CUC).

De acuerdo a los datos de la encuesta, el 60% de los consumidores también se mostró de acuerdo en que se amplíen los montos disponibles y que se equiparen con los que tienen permitidos ingresar los viajeros.

En la normativa actual está establecido un límite de tres compras por año por persona, con un monto de 200 dólares cada una. Mientras que quienes viajen al exterior pueden volver a entrar al país con 500 dólares de mercadería en sus valijas y 850 dólares en productos de free shop (libres de impuestos).

Un 49% de los consultados cree que el límite permitido para las compras online debería emparejarse con los montos de mercadería que pueden ingresar los viajeros, sin embargo, un 30% consideró que es correcto que aquellos que hagan transacciones de manera física puedan gozar de un mayor límite. Un 11% consideró que las compras a través de internet tener habilitadas un monto mayor al de los viajeros.

Por otro lado, un 42% de las personas relevadas sostuvo que no conocía acerca del límite de 200 dólares sin pagar impuestos, y un igual 42% respondió que sí lo conocía. El 16% lo conocía parcialmente, pero no tenía en claro de qué se trataba.

Entre los que conocían la normativa, un 36% consideró adecuados los montos actuales, mientras un 31% piensa que habría que aumentar el límite, frente a un 20% que opina que habría que reducirlo. Entre todos los encuestados, un 26% considera que las compras online no deberían tener ningún tipo de límite.

El 93% de los compradores online buscan acceder a productos que no hay en Uruguay

El 93% de los compradores encuestados aseguraron que comprar por internet les permite acceder a una gama de productos que no se encuentran en el mercado nacional, además un 57% indicó que deciden comprar por internet al no contar con los recursos económicos para viajar al exterior.

De los 607 entrevistados, un 66% dijo nunca haber comprado por internet en el exterior, y el otro 34% que sí lo hizo. La mayoría de personas que si experimentó la compra online fueron personas del rango etario comprendido entre los 30 y 64 años, con una gran mayoría de personas con educación terciaria y/o universitaria, la mayoría de un nivel "medio alto" y "alto".

El 10% de quienes han comprado por internet señalan que su experiencia fue "muy buena", mientras que un 14% afirmó que su experiencia fue "buena", un 7% dijo que no fue "ni buena ni mala", un 1% que fue "mala", y un 2% sostuvo que fue "muy mala".

Dejá tu comentario

Te puede interesar