22 de marzo 2023 - 13:03

¿En qué puesto quedó Uruguay en el ranking mundial de velocidad de internet?

El país subió 40 lugares en los últimos dos años gracias a la implementación y mejoras en la velocidad de la red por fibra óptica, mientras se prepara la subasta para el 5G.

Antel Uruguay.jpg
Roggio Constructora

La Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) fue reconocida por sus mejoras tecnológicas que permitieron aumentar la velocidad de Internet fijo, y Uruguay escaló 19 puestos en el ranking global de velocidad de banda ancha, ubicándose así en el lugar número 16. En los últimos dos años, el país ascendió 40 lugares.

La noticia, comunicada por el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, es un impulso para el desarrollo tecnológico en el territorio, pero también una señal de los esfuerzos realizados en este sentido por el gobierno y la empresa de telefonía estatal.

De esta forma, Uruguay quedó en el puesto 16 del Speedtest Global Index, por encima de países como Corea del Sur, Japón, Alemania e Israel; y se ubicó además como el segundo mejor latinoamericano del ranking, solo por detrás de Chile —que quedó en cuarto lugar, cayendo dos posiciones.

Con una velocidad de internet de 149.56 Megabits por segundo (Mbps), el país quedó entre los 20 mejores de 180 países del mundo relevados. Asimismo, fue uno de los pocos países de la región que mejoró su posición: Bolivia subió un puesto (123), Brasil (30) se mantuvo igual, y Argentina (75), Paraguay (60) y Perú (59) bajaron uno, tres y cuatro lugares, respectivamente.

Embed

Las mejoras de Antel

A partir de febrero, Antel mejoró la velocidad de bajada y subida para los clientes empresariales y particulares dentro del plan de fibra óptica, sin costo alguno y con diferentes grados de mejoras.

Por ejemplo, para los clientes residenciales con el plan “Fibra Básico” el aumento de velocidad en la bajada fue del 300%, mientras que el de subida, de 50%. En cambio, para el plan de “Fibra Ultra” el aumento en la bajada llegó al 33% y en el de subida alcanzó el 400%. Desde la empresa, resaltaron que esto fue posible debido al plan que se llevó a cabo para sustituir 300.000 routers en los hogares de sus clientes.

Asimismo, la telefónica estatal trabaja con la compañía VMware para probar la plataforma Telco Cloud en la construcción de la arquitectura 5G necesaria para abrir la posibilidad de ofrecer este servicio en el país, en uno de los tres espectros que el gobierno licitará en abril.

Dejá tu comentario

Te puede interesar