Tras una reunión del Comité de Política Económica (Copom), el Banco Central del Uruguay (BCU) elevó la tasa de interés en 50 puntos básicos, hasta el 11,25%. En un comunicado oficial, consideró con esta medida “se estaría alcanzando” los niveles “adecuados”.
El Banco Central del Uruguay subió la tasa de interés a 11,25%
La máxima entidad financiera del país incrementó los tipos en 50 puntos básicos una vez más. Antes de este aumento, hubo otros 10 más desde agosto de 2021.
-
El dólar cayó por cuarta jornada consecutiva y quedó en $39,71
-
¿Qué calles se verán cortadas por el festival Acá Estamos?

Banco Central del Uruguay (BCU).
La última vez que el organismo presidido por Diego Labat tomó una medida similar fue el mes pasado, cuando también subió 50 puntos básicos, hasta los 10,75%. Consecuentemente, con el reciente incremento de las mismas proporciones se llegó al número actual, de 11,25%.
Antes de esta suba, el BCU aumentó en otras 10 ocasiones la tasa desde agosto de 2021. El porcentaje es una de las principales herramientas de política monetaria, dado que incide en la intención de ahorro –cuando sube– o en la promoción del consumo –cuando baja–, entre otras consecuencias.
“Se considera que con estos incrementos se estaría alcanzando los niveles de tasa adecuados para la convergencia de la inflación y sus expectativas al rango objetivo en el horizonte de política”, expresó el documento difundido por el BCU.
A su vez, ratificó que “el Comité (Copom) continuará monitoreando la situación local e internacional, así como la respuesta de las expectativas para evaluar futuras decisiones de la política monetaria”.
El contexto mundial y la inflación en Uruguay
En la reunión del Copom, los integrantes discutieron alrededor de la situación del escenario mundial, que calificaron como “compleja”. En el globo, la presión inflacionaria se mantiene firme y los problemas en el mercado de materias primas y commoditys por la persistencia de la guerra en Ucrania también aporta una gran incertidumbre.
Desde el Comité analizaron el lugar de Uruguay y concluyeron que “se continúa previendo un buen nivel de crecimiento económico anual, más allá de que algunos indicadores adelantados muestran un crecimiento más lento de la actividad en el segundo semestre del año”.
La suba de la tasa de interés por parte del BCU hasta el 11,25% se da luego de una inflación mensual del 0,21% en octubre, que dejó una variación interanual del 9,05%. A pesar de los altos niveles de incremento en los precios, se ve una tendencia a la baja: ese porcentaje llegó al 9,95% en los registros del mes previo –septiembre–.
El Copom se reunirá una vez más antes de que finalicé el año. Será el próximo 30 de diciembre, donde se discutirán nuevamente los lineamientos centrales de la política monetaria uruguaya. Para ese entonces, los empresarios prevén una inflación del 9%.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario